¿Buscando cómo limpiar el mármol para que quede impecable? ¡Llegaste al lugar indicado! El mármol ha sido un material de construcción desde hace siglos, solo hay que echar la vista atrás para ver edificaciones griegas y romanas.
Y no podemos negar que los griegos y los romanos de entonces sobre construcciones bonitas y duraderas sabían un rato. Sin embargo, no solo se usaba para eso. El mármol también ha sido un material decorativo desde entonces.
Las esculturas abundan y abundaban en esos magníficos edificios y el material predominante es el mármol. El gran Miguel Ángel esculpió su “David” en mármol blanco impoluto como si de plastilina se tratase y su belleza es sobrecogedora.
Dejando la historia del arte a un lado, hoy en día el mármol es un material caro o muy caro dependiendo del tipo. Porque sí, hay tipos de mármol y su procedencia es lo más significativo.
En España tenemos la suerte del contar con el famoso mármol de Macael (Almería) pero en Italia destaca el mármol de Carrara. También tenemos el mármol travertino como uno de los más usados.
Pese a su versatilidad, seguramente no hayas llegado hasta aquí porque no sepas cómo limpiar el mármol de la escultura de tu salón (si es así, mándanos una foto maravillosa para darnos envidia).
Lo más seguro es que quieras aprender cómo limpiar el mármol que predomina en las baldosas del suelo o pared o el mármol de alguna encimera de la cocina o lavabo, o incluso de la escalera y fachada exterior.
Hoy en día son las opciones predominantes pero vamos a aprender cómo limpiar el mármol en cualquier caso para que lo pongas en práctica según tus necesidades. ¿Preparado para tomar nota?
Cómo limpiar el mármol de forma sencilla
El mármol es un material poroso y aunque, como decíamos que nos ha demostrado la historia, es muy resistente, también necesita unos cuidados especiales.
Una de sus características es que se puede obtener un acabado muy brillante mediante el pulido. Una mala limpieza, un descuido o un mal producto pueden acabar con ese brillo.
La manera más sencilla: agua ¡y punto!
El mantenimiento básico del mármol podría resumirse en una tarea muy sencilla: limpiar con agua. Ni más, ni menos.
Si no existen manchas concretas, si el mármol negro o el blanco no está amarillo, si no hay abrasiones… Simplemente si hay que quitar algo de suciedad superficial o polvo, el agua es más que suficiente.
Puedes humedecer una bayeta o una fregona y escurrir bien para no mojar el mármol en exceso. Siempre que sea posible, seca la zona después para que el material no absorba humedad y no se oscurezca ni acumule bacterias.
Podrás usar agua del grifo corriente. Sin embargo, si tu mármol es oscuro o vives en zonas con aguas con cal e impurezas, te recomendamos el agua destilada.
Usa jabón neutro
Pasamos al siguiente nivel. Cuando haya algo más de suciedad sobre el mármol, algunas manchas superficiales, barro o similar, lo ideal que intentes limpiar el mármol con agua y jabón neutro.
El jabón neutro es muy suave, por tanto, no hace más que retirar la suciedad. No eches mucho producto en el agua para que no haga mucha espuma y no queden residuos.
Este método es tan válido para retirar manchas de mármol blanco como para limpiar mármol oscuro o de cualquier otra tonalidad.
Bicarbonato sódico para las manchas
El bicarbonato de sodio es muy típico como producto casero en el mundo de la limpieza. En este caso, también es apto para dejar impecable el mármol, especialmente para limpiar manchas en general y quitar las manchas amarillas en mármol blanco en particular.
Tienes que hacer una pasta con bicarbonato de sodio y agua. Debe tener la consistencia de una crema espesa.
Coloca la pasta sobre las manchas en mármol. Debes esperar, al menos, dos horas pero cuanto más tiempo mejor. De hecho, si tapas la superficie de mármol con plástico se concentrará más el efecto.
Después, solo tienes que retirar la pasta seca y sabrás cómo limpiar el mármol muy sucio. Puedes repetir el proceso todas las veces que sean necesarias.
Agua oxigenada
El peróxido de hidrógeno no solo se usa para curar heridas, también puedes utilizarlo para la limpieza de mármol para que brille. ¿Limpiar el suelo con agua oxigenada? ¡Exacto! El suelo, piso o cualquier otra superficie de mármol, por supuesto.
El modo de uso es igual que el del jabón neutro o cualquier otro producto limpiador: mézclala con agua. Y no hace falta ser químico o matemático para dar con la proporción exacta, hazlo a ojo y seguro que acertarás.
Después, no hace falta enjuagar la zona con agua limpia. Eso sí, si puedes, elimina los restos de humedad como ya hemos comentado.
Producto especial para mármol
Existen los productos limpiadores específicos para mármol y otras piedras naturales. Con estos químicos te aseguras un buen acabado y mantenimiento sin necesidad de correr ningún riesgo.
Además, en el propio envase del limpiador de mármol encontrarás las instrucciones de uso y las proporciones si necesitas mezclarlo con agua.
Son ideales para zonas muy concretas, si tienes que limpiar un plato de ducha de mármol por ejemplo. Estas zonas están expuestas a manchas de humedad y de otros productos químicos que pueden necesitar una limpieza más especial.
De hecho, puedes quitar una mancha de óxido del mármol o cualquier otras complicadas. Los productos para mármol además son los más indicados para que quede brillante.
¿Cómo se le da brillo al mármol?
Limpiar está muy bien pero hemos destacado que una de las cualidades más importantes del mármol es su brillo.
Con el tiempo y el uso, el mármol va perdiendo ese acabado, especialmente en el suelo. ¿Cómo hacer que el mármol vuelva a brillar? Ya hemos visto cómo limpiar el mármol de varias formas y ahora nos adentramos en cómo dar brillo al mármol.
El primer consejo que vamos a darte es utilizar un producto que selle y haga más resistente el mármol. Protegerá el brillo inicial y evitará que se vaya fácilmente.
Bicarbonato de sodio
Con la pasta de bicarbonato sódico y agua que hemos visto anteriormente podemos abrillantar el mármol de forma casera.
En el momento de retirar la capa de producto, frota suavemente y con paciencia la zona y conseguirás pulir el mármol en casa ligeramente. Así es como debes pulir mármol con bicarbonato usando productos caseros.
Producto especial para dar brillo
Al igual que existen productos específicos para limpiar el mármol, también hay productos para darle brillo al mármol o pulirlo.
Debes seguir minuciosamente las instrucciones del fabricante para no estropear más aun la superficie por un mal uso. Válido para la opacidad, corrosiones, arañazos, rehacer el pulido… y también para el mármol travertino.
Pulido profesional
El último recurso y el más efectivo es recurrir a profesionales para pulir el mármol. Esta opción es la más recomendada para tratar grandes superficies y zonas muy perjudicadas que parecen no tener remedio, como por ejemplo, una lápida.
Los expertos pulirán el mármol con maquinaria especial y un líquido para abrillantar el mármol. Estos productos y herramientas se pueden comprar y lo podrías hacer tú mismo pero el resultado no será el mismo que el de una persona con experiencia.
Lo que no tienes que hacer para limpiar el mármol
Te hemos dado consejos y trucos para limpiar el mármol para que quede brillante pero también queremos contarte qué no debes usar o hacer si pretendes que tu mármol brille y esté en perfecto estado.
No limpies el mármol con productos químicos abrasivos
Entre los productos de limpieza más típicos encontramos la lejía y el amoniaco. Limpiar mármol con amoniaco o con cualquier otro líquido similar terminará matando su brillo.
¿Se puede limpiar el mármol con amoniaco o con lejía? Sí, y quedará limpio y desinfectado. Puede incluso que las manchas más difíciles salgan con cierta facilidad. Sin embargo, estarás dañando el material.
No uses vinagre o limón para eliminar manchas del mármol
Hemos recomendado estos productos caseros y naturales hasta la saciedad para limpiar infinidad de superficies.
En este caso, el uso de ácido sobre esta piedra natural tiene el mismo efecto que los productos químicos anteriores. Si dejas medio limón sobre una mancha de óxido en mármol seguramente desaparezca la mancha y, con ella, el brillo.
Terminarás con una zona mate en medio de una superficie que antes era uniforme.
El mármol viejo y deteriorado necesita una intervención
Se puede recuperar, es muy resistente, pero no a cualquier precio. No utilizar productos que estropean el mármol.
Si no quieres perder definitivamente una superficie de mármol dañado o antiguo pide consejo a los expertos.
Herramientas para desincrustar o rascar
Puedes usar herramientas para rascar o desincrustar manchas en el mármol pero lo vas a estropear. Esta piedra natural es muy dura y resistente pero muchos metales tienen una dureza superior. Eso significa que araña el mármol y esa superficie perdida no tiene solución.
Ahora ya sabes cómo limpiar el mármol para que quede brillante, cómo pulirlo y, sobre todo, lo que no debes hacer si pretendes cuidar este material. También puedes utilizar discos para abrillantar mármol que funcionan mejor en seco que en mojado.
Sabemos que es una gran inversión comprarlo y puede parecer difícil mantenerlo. Nada más lejos de la realidad, es precioso y altamente recomendable. ¿Dónde tienes tú el mármol instalado y qué cuidados le das?
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo limpiar el mármol para que quede brillante, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Superficies o Hogar.