¿Buscando cómo limpiar y desinfectar la bañera del bebé? ¡No busques más! Has llegado al lugar indicado. El momento del baño de un bebé no solo se realiza con el fin de la limpieza y su higiene personal.
De hecho, cuando son pequeños, algunos padres deciden no bañarles todos los días y hacerlo un día sí y otro no, por ejemplo. Al fin y al cabo, los niños recién nacidos o con pocos meses no se ensucian como tal y no tienen un olor corporal fuerte.
El baño forma parte de un ritual íntimo entre los padres y su bebé para estimularle con el agua y que se relaje.
Toda esta rutina va acompañada de geles suaves, la bañera del bebé adecuada, agua a la temperatura correcta, herramientas delicadas, toallas mullidas, cremas hidratantes, juguetes… Son muchas cosas a tener en cuenta, a veces, demasiadas.
La importancia de la desinfección y limpieza
Y no solo es importante realizar una correcta higiene de los más pequeños de la casa, también conviene tener una limpieza y desinfección muy estricta de todos los objetos que los rodean, incluida la bañera del bebé.
No hay que pretender meter a los niños en una burbuja en la que no tengas contacto con ningún tipo de gérmenes, es imposible. De hecho, las bacterias y demás en parte son necesarias para el desarrollo del sistema inmunológico. Pero debemos evitar los bacterias que tengan relación con una mala limpieza para gozar de un buen estado de salud.
En relación con la bañera del bebé, sabemos que el calor y la humedad forman un combo perfecto para el desarrollo de hongos, moho, bacterias y porquerías varias. Y claro, no tiene ningún sentido pretender tener una buena higiene personal en un sitio que carece de limpieza. Especialmente en pieles tan finas y sensibles como las de los niños.
Hay muchos tipos de bañera de bebé: plegable, flexible, antideslizante, ergonómica, de pie, reductora, anticólicos, bañera de plástico o metal, adaptada a la edad del niño, o varias características juntas en un mismo modelo. Pincha aquí para ver todos los modelos.
Además, hay muchos comercios de barrio o grandes superficies en las que encontrarás muchos ejemplos (Carrefour, Ikea, El Corte Inglés, Alcampo, etc.). Sea cual sea el tuyo, vamos a enseñarte cómo limpiar la bañera del bebé y a desinfectarla sin esfuerzo para que su uso sea totalmente seguro.
Cómo realizar el mantenimiento básico de la bañera
Si tu duda es con qué limpiar la bañera del bebé tras cada uso, la respuesta es muy sencilla: con agua y jabón. Parece demasiado fácil, ¿verdad? Muchas veces nos complicamos demasiado la vida buscando soluciones que tenemos ante los ojos.
¿Cada cuanto limpiar la bañera del bebé? No te pierdas este artículo de El Blog de tu Bebé donde te dan la solución, según los expertos en pediatría.
La bañera se usa para la higiene, ni más ni menos. Y se usa precisamente con productos de higiene. Lo único que necesitas es una esponja con jabón líquido neutro y frotar la superficie cuando acabes de usarla. Aclara bien los restos de espuma para que no queden restos de producto y, lo más importante, seca todo muy bien con un trapo.
Decimos que lo más importante es secar la bañera del bebé porque ya hemos comentado antes que lo que hace proliferar las bacterias y los hongos es la humedad. Por tanto, para un mantenimiento básico y diario es suficiente con agua, jabón y secado.
En cuanto a productos para limpiar la bañera del bebé en concreto, te lo ponemos más sencillo aún: tu jabón favorito. Un jabón líquido te facilitará la vida. Procura que sea suave, mejor con un pH neutro.
También, puedes aprovechar algún producto limpiador específico para objetos infantiles que tengas para otras cosas, como los biberones. Como el detergente especial para sanitarios de Nuk.
Cómo desinfectar en profundidad la bañera del bebé
El mantenimiento básico es necesario y hemos visto que muy sencillo. Sin embargo, a la larga no es suficiente. Para evitar si quiera que los gérmenes se instalen en la bañera, recomendamos hacer una limpieza en profundidad y una desinfección una vez a la semana.
Podría depender del uso pero creemos que es más sencillo establecer una rutina de un día a la semana fijo para esta tarea. Así no habrá pereza que gane la batalla.
Entre los productos recomendados para desinfectar superficies, la lejía es el limpiador estrella. Para ahorrar tiempo y recursos, añade agua a la bañera y echa lejía. Puedes hacerlo a ojo aunque la proporción exacta sería el doble de agua que de lejía.
Reparte bien la mezcla por la superficie de la bañera del bebé y, muy importante, aclara con abundante agua limpia para que no queden restos de producto. Por último, seca bien toda la bañera.
Existen otros limpiadores desinfectantes muy eficaces que no llevan lejía en su composición. Además, resultan infalibles si la bañera está muy sucia. Debes seguir las instrucciones que indica cada fabricante en el envase.
Cuando hayas escogido tu producto, aplícalo por toda la bañera, enjuaga con agua y seca. El procedimiento es el mismo.
Siempre es mejor usar ingredientes naturales
Desinfectar y limpiar la bañera también es posible usando ingredientes naturales. Necesitas vinagre blanco y bicarbonato de sodio. Puedes usar ambos juntos o por separados pero el procedimiento es el mismo en cualquier caso.
En la misma bañera, pon agua caliente y añade un poco de vinagre blanco (puede ser de manzana, de vino o específico de limpieza) o unas cucharadas de bicarbonato sódico.
Si los añades a la vez se creará una reacción química con resultado de una espuma, es totalmente normal. Extiende la mezcla por toda la superficie de la bañera del bebé con ayuda de una esponja o estropajo suave y aclara con abundante agua limpia.
De nuevo, no olvides secar todas las zonas del objeto con un trapo limpio que no suelte pelusas. Con estos métodos de limpieza naturales conseguirás reducir la contaminación ya que son productos ecológicos.
Cómo limpiar otros elementos que se usan en el baño
El tema no se termina con saber cómo limpiar una bañera y desinfectar la superficie, hay otras zonas en las que hay que insistir y que suelen quedar en el olvido.
Normalmente, limpiamos la bañera del bebé con el tapón puesto para que el agua no se caiga. Enjuagamos los restos de producto, secamos y terminamos la tarea… ¡Error! Es muy importante desinfectar la zona del tubo de desagüe.
Además de conducir el agua, al poner el tapón se acumula tanto suciedad como humedad. El tiempo pasa y los hongos, las bacterias y el moho proliferan.
Lo mismo ocurre con cualquier zona pequeña o recoveco que tenga la bañera según el modelo que tengamos. Para hacer la tarea más fácil, puedes ayudarte de un cepillo de cerdas suaves y largas para llegar mejor a todos los espacios pequeños y rincones.
Accesorios para bañeras de bebés
Hay modelos de bañera de bebé que incluyen accesorios como un pie plegable, ventosas que la adaptan a una bañera grande, reductores, etc. Todos estos elementos deben someterse a la misma limpieza básica y desinfección semanal que la bañera general.
Y es tan importante porque directa o indirectamente están sometidos a las mismas condiciones y usos en mayor o menor medida.
Si no lo haces así, los gérmenes pueden comenzar en una zona que ni te imaginas y propagarse a la bañera, cuando te des cuenta el problema será mucho mayor. Siempre es mejor prevenir que curar en lo que a sanitarios se refiere.
Juguetes durante el lavado
Los bebés y los niños pequeños usan otros objetos durante sus baños. Cada vez se tienen más juguetes, incluidos los acuáticos. De nuevo recalcamos que todo lo que se utilice en un entorno húmedo como el que tratamos, necesita una especial higiene por la propagación de hongos y bacterias.
Así que tenemos que incluir todos estos elementos tanto en la limpieza básica como en la desinfección. Los juguetes, cuentos sumergibles, patos de goma, cubos… Tienen que estar limpios y se hace con los mismos productos que hemos usado en los puntos anteriores.
Los que almacenan agua en su interior deben ser examinados y, sobre todo, dejar que sequen al aire a diario.
La higiene de la esponja
Por supuesto, si usas esponja de cualquier tipo para bañar a tu bebé, no olvides eliminar todos los restos de jabón y espuma tras cada uso y deja que se seque al aire sobre una toalla. Cuando la vayas a volver a utilizar debe estar totalmente seca.
Si no lo está, prueba a dejarla en un lugar ventilado o, directamente, no uses esponjas. También es importante que las renueves en cuanto veas que cambian su apariencia o en un tiempo prudencial.
No te pierdas tampoco este vídeo de Youtube de cómo limpiar los objetos de un bebé, ¡muy útil y recomendado!
Los padres y las madres hacemos todo tipo de esfuerzos por los hijos. No podemos negar que aunque limpiar la bañera del bebé es una tarea más y no nos sobra el tiempo, es más que necesario.
Una vez lo pongas en práctica verás cómo es muy sencillo y no te lleva mucho tiempo. Y tú, ¿cómo desinfectas y limpias la bañera del bebé? ¿Qué otros trucos tienes? ¡Seguro que tu experiencia puede ayudar a otros muchos padres!
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo desinfectar y limpiar la bañera del bebé, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Bebés o Familia.