Si hay un calzado cómodo, todoterreno y fresquito para vestir en verano, son sin duda las alpargatas de esparto. Fabricadas de una manera tradicional con materiales naturales, si haces un buen mantenimiento de ellas te pueden durar muchos años como nuevas.
¿Cómo se deben limpiar unas alpargatas o cuñas de esparto? ¿Es bueno mantener el esparto mojado mucho tiempo? ¿Qué pasa si unos zapatos de esparto no se limpian con frecuencia?
A través de esta completa guía vamos a ver cómo limpiar el esparto correctamente, centrándonos en las clásicas zapatillas esparteñas. No importa qué tipo de zapatos de esparto tengas, si son planos o son zapatos de cuña, porque estos métodos son aplicables a todos.
Descubre qué es lo que puedes hacer y qué no hacer para limpiar tus alpargatas de esparto. También cómo guardarlas cada temporada hasta el año que viene para que estén impecables en su próximo uso.
¿Cuándo limpiar unas alpargatas de esparto?
Antes de centrarnos en como lavar alpargatas de esparto, cabe destacar cada cuánto tiempo es necesario limpiar espardeñas para su correcto mantenimiento. Hay veces que ni nos planteamos limpiarlas porque las vemos bastante bien. Pero sin que nos demos cuenta, la suciedad se va acumulando.
El esparto es un tejido natural que se obtiene de una planta secada y trenzada. Con él se hace cuerdas de mayor o menor grosor, que se pegan fuertemente entre ellas para hacer una suela de zapato blandita, flexible y altamente resistente.
Desde hace siglos, las zapatillas de esparto han sido un calzado muy usado para trabajar en el campo. Debido a su comodidad y a lo bien que soportan la suciedad como el barro, el polvo y los diferentes tipos de manchas.
Pero precisamente estos primeros usuarios sabían que había que lavar zapatillas de esparto con frecuencia para que se mantuvieran bien por más tiempo. No esperes a que la suciedad se note. Haz una limpieza de mantenimiento cada 2-4 semanas según la frecuencia de uso, y nunca llegarán a verse sucias ni estropeadas. ¡No te llevará mucho tiempo!
¿Con qué se limpia el esparto?
Como ya hemos indicado, el esparto está hecho con fibras secas extraídas de una planta. Al ser un producto natural y tener un grado de humedad tan bajo, el más mínimo contacto con el agua hace que el esparto la absorba y la acumule durante mucho tiempo.
El esparto debe mantenerse lo más seco posible para que no se hinche, no se deshagan los cordeles, y por supuesto, para que no salgan hongos, moho y malos olores por humedad.
Si no sabes como limpiar zapatillas de cáñamo o esparto, lo más importante es que no abuses del agua. Es cierto que este elemento es esencial para la limpieza, pero solo la usaremos en su justa medida.
La clave para saber como limpiar las alpargatas de esparto es hacer limpiezas en seco, y utilizar la mínima cantidad de agua y jabón para eliminar los restos de suciedad. Después habrá que dejar secar bien para evitar problemas con la humedad en tu calzado.
Limpiar unas alpargatas de esparto paso a paso
Ahora sí, vamos a ver como limpiar alpargatas de esparto según las recomendaciones de los maestros zapateros que han fabricado este tipo de calzado toda la vida. Nadie mejor que un experto para enseñarte a limpiar alpargatas al estilo tradicional.
Hoy en día las llevamos para cualquier tipo de ocasión. Sin embargo, las alpargatas son tradicionales para eventos como la feria, o incluso parte del traje tradicional de fallera en las Fallas de Valencia.
Fabricantes de calzado de esparto español como Pisamonas, Vidorreta, Manolett’s, Conguitos, Castañer, La Valenciana, Gaimo o Alohas, tienen sus propios tutoriales para que sus clientes cuiden sus alpargatas y eviten fácilmente las manchas y el moho en zapatos.
Limpiar el polvo de la suela de esparto
El esparto, también conocido como yute, suele acumular mucho polvo y suciedad cada vez que sacas tus alpargatas a la calle. Por ello, es recomendable darles una pasada siempre antes de volver a guardarlas en el zapatero.
Hazte con un cepillo de limpieza de cerdas extra suaves, especial para zapatos. Cepilla toda la superficie de la suela de yute siguiendo la dirección del trenzado para no sacar las fibras.
La parte inferior de la suela, la que queda en contacto directo con el suelo, sí se puede limpiar con un cepillo de cerdas más duras, preferiblemente frotando en seco.
Acuérdate de repetir este proceso siempre que salgas a la calle, incluso si tus alpargatas de esparto no se ven sucias. Es normal que acumulen la suciedad del suelo, y no querrás meterla en casa para contaminarlo todo.
Limpiar la lona o tejido
Cada poco tiempo es recomendable que limpies también la lona de tus alpargatas. Retira los cordeles si son zapatillas atadas, y lávalos a mano o a máquina de manera separada.
Para el resto de superficie de la lona, mezcla un poquito de jabón neutro con agua tibia, y remueve para hacer agua jabonosa. Humedece una esponja o paño de algodón limpio y frota por todo el interior y el exterior del zapato.
No te olvides de limpiar la plantilla del zapato, ya que es una zona donde se acumula suciedad sin que nos demos cuenta. Si la esponja o el paño se ensucia, enjuaga y utiliza otra zona limpia para seguir eliminando la suciedad.
Eliminar los restos de jabón
Una vez que hayas eliminado las manchas y los restos de polvo, queda retirar el jabón que haya podido quedar en la lona. Para ello, utiliza un paño de algodón o una toalla de microfibra.
Mójalo con agua fría, y escurre muy bien para eliminar todo el exceso de humedad. Pasa el paño por la superficie del calzado, y retira poco a poco los restos de jabón.
Es muy importante que pases el paño por toda la superficie para unificar la limpieza. Evita el exceso de agua para que no cambie el color de la lona ni se vean manchas o restregones.
Limpiar restos de grasa de las alpargatas
Lo mejor para eliminar restos de grasa, de aceite o de comida que hayan caído sobre el tejido o el yute, es aplicar rápidamente una gruesa capa de polvos talco. Esto absorberá la grasa muy fácil.
Deja actuar el mayor tiempo posible, como mínimo 1 hora, aunque es preferible dejarlo toda la noche.
Una vez que haya pasado el tiempo, solo tendrás que cepillar los restos de polvo de talco, y verás que la mancha de grasa se ha ido.
Eliminar manchas difíciles del esparto
Cuando la tela tiene manchas difíciles, hay un pequeño remedio casero que puedes emplear. Mezcla amoniaco con agua tibia y jabón neutro, haciendo un producto de limpieza totalmente natural.
Humedece una esponja con esta mezcla, y escurre bien para que no haya exceso de humedad. Frota sobre la mancha suavemente, haciendo movimientos en círculo de dentro hacia afuera.
Una vez terminado, enjuaga con un paño mojado solo con agua. Cubre toda la superficie de la tela o la plantilla para que no queden marcas de humedad solo en zona tratada.
Secar las alpargatas de esparto
El último paso, y también otro de los más importantes, es dejar que las alpargatas de esparto se sequen correctamente. Para ello, vamos a colocarlas en un lugar ventilado, pero donde no haya ninguna fuente de calor directo.
Nunca dejes tus zapatos secando al sol. Es mejor ponerlos protegidos en un sitio con sombra. Ten cuidado, porque el sol daña el esparto y hace que se seque en exceso, facilitando su rotura.
Espera a que la lona y la plantilla de tu calzado estén totalmente secas antes de volver a usarlas. Si las limpias en verano, tardarán tan solo una noche en secarse. Otra opción es acelerar el secado poniendo papel de cocina absorbente en su interior.
¿Qué no debes hacer para limpiar esparto?
Caben destacar algunos detalles que los fabricantes de alpargatas de esparto recomiendan no utilizar nunca en la limpieza:
- Jamás sumerjas este tipo de calzado completamente en agua.
- No laves tus alpargatas en la lavadora.
- Nunca utilices agua caliente ni productos de limpieza abrasivos.
- Evita la exposición solar prolongada.
- No utilices secadores de aire caliente ni radiadores para acelerar el secado.
- Evita el contacto del esparto y la lona con perfumes, cosméticos y productos químicos.
Si tienes dudas sobre cómo limpiar unas zapatillas de esparto, otra alternativa sería buscar una tintorería especializada en el cuidado de zapatos, bolsos y accesorios. Pon tus zapatos en manos de un profesional para recuperar su aspecto si tienen mucha suciedad o manchas difíciles.
Cómo guardar las alpargatas hasta la próxima temporada
Las alpargatas y cuñas de esparto son un calzado típico de verano que no se suele utilizar en invierno. Cuando llega el frío, es el momento de guardar las sandalias y otros zapatos de verano hasta el año que viene.
Asegúrate de hacer una limpieza general de tus alpargatas antes de guardarlas. Déjalas secar un día completo para que no queden restos de suciedad ni humedad.
Para que no se deforme la lona, introduce papel de cocina o papel de periódico en su interior, rellenando el calzado por completo. A continuación, utiliza una bolsa de algodón o una caja de cartón para guardar los zapatos.
Es recomendable poner cada zapato en una bolsa individual. Pero si no tienes dos bolsitas de algodón, también puedes envolver cada zapatilla con papel de seda para que no rocen entre ellas, y ponerlas dentro de la misma bolsa o caja.
Almacénalas en un lugar limpio, sin humedad ni malos olores. Asegúrate de que no hay ningún objeto pesado sobre tus alpargatas de esparto. Por último, si hay polillas, pon una bolsita de especias, clavos de olor o un trozo de cáscara de naranja o limón, para que el próximo verano puedas estrenar zapatos como nuevos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo limpiar unas alpargatas de esparto, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Calzado o Complementos.