¿Cada cuánto sueles desinfectar tus bayetas de cocina? ¿Sabías que tanto las bayetas como los estropajos con un excelente caldo de cultivo de bacterias, virus y hongos? Toda esta suciedad pasa después a las superficies de la cocina y a los platos.
Según numerosos estudios, se dice que el objeto de la casa más contaminado con mucha diferencia suele ser la bayeta de la cocina. Es incluso más sucio que el propio retrete, ¡así que imagínate lo asqueroso que puede llegar a ser!
Y esto pasa en la mayoría de los hogares, ya que en casi ningún caso se suele limpiar y desinfectar la bayeta de cocina como se debería. Los restos de comida, los microorganismos que llegan hasta ella a través de los alimentos, y el hecho de estar siempre húmeda, hace que la bayeta se contamine rápidamente incluso lavándola o enjuagándola con frecuencia.
Por ello no basta solo con limpiarla por encima con un poco de agua y jabón. No es suficiente. Vamos a ver cuáles son las recomendaciones de los expertos en limpieza para que tú también aprendas como limpiar las bayetas y tenerlas desinfectadas.
¿Hay que limpiar y desinfectar la bayetas de cocina?
Por supuesto que sí. Y si no, coge la bayeta de tu cocina, extiéndela y fíjate en la suciedad y las manchas que tiene. Por el tacto podrás notar que incluso tiene una sustancia transparente y pegajosa, debido al crecimiento de bacterias.
Algunas incluso tienen manchas de moho oscuras, que ni si quiera lavándolas consigues eliminarlas. ¿Y qué me dices del olor? Ese olor a humedad tan desagradable, que va empeorando con el paso de las horas y de los días.
La bayeta es un paño de cocina que está en contacto con muchas fuentes de suciedad, y además con mucha humedad. Los gérmenes proliferan en cuestión de minutos, y automáticamente pasa a ser un objeto muy perjudicial para la salud de toda la familia.
Si no sabes cómo limpiar bayetas de cocina, no te preocupes, no eres el único. De manera general, las familias no saben cómo hacer un buen mantenimiento, por lo que hay que aprender a limpiarlas y desinfectarlas desde el principio, usando los productos y técnicas más adecuados.
¿Con qué frecuencia limpiar la bayeta de la cocina?
Lo ideal para tener las bayetas de cocina 100% limpias en todo momento es desinfectarlas siempre después de cada uso. Solo de esta forma evitamos que los gérmenes lleguen a crecer y desarrollarse.
No obstante, no todo el mundo tiempo el tiempo suficiente para dedicar a la tarea de desinfectar bayetas justo antes de dejar la cocina. Por ello, recomendamos que como mínimo lo hagas una vez al día, preferiblemente por la noche. Así al día siguiente estarán perfectas para volver a usarlas.
Además de ello, es importante cambiar las bayetas de cocina con frecuencia, desechando las viejas y utilizando unas nuevas. La vida útil de las bayetas es muy corta, aunque las de microfibra pueden durar un poquito más.
No te olvides de diferenciar las bayetas según el uso que les des en el hogar. Nunca uses la bayeta de cocina para el baño o para limpiar los muebles o cualquier otra superficie. Para no equivocarte, puedes usar bayetas de diferentes materiales o colores, utilizando un código personalizado que todos los miembros de la familia conozcan.
Cómo desinfectar las bayetas de la cocina correctamente
Ahora sí, ya llegado el momento de aprender a limpiar bayetas como un auténtico profesional. Vamos a ver como limpiar bayetas usando diferentes técnicas, ya sean trucos sin lejía o también una manera muy rápida usando el microondas.
Escoge el tip que mejor te venga según tus necesidades o el tiempo que tengas disponible, y conseguirás los mejores resultados. Eso sí, es importante que lo sigas al pie de la letra para hacer un correcto mantenimiento y que el tejido no se estropee con el uso.
Bicarbonato sódico
Cuando terminas de usarlas, lo más normal es que las bayetas queden húmedas durante un buen rato hasta que terminen de secarse. Incluso si las has enjuagado bien, pueden quedar algunos restos de comida que pasan a disposición de los microorganismos que viven en el tejido.
Si quieres hacer un buen mantenimiento de tus bayetas, evitando que crezcan hongos y bacterias mientras no las estás usando, ten siempre a mano un cubito con agua para dejarlas en remojo.
Calienta el agua hasta que llegue a hervir y añade una cucharada generosa de bicarbonato de sodio. Remueve para que se disuelva, y pon la bayeta y el estropajo dentro.
Lo adecuado es que se mantengan aquí unos 30 minutos para que se desinfecten. Si las dejas un poco menos o un poco más, no pasa nada. Pasado este tiempo, acláralas con agua del grifo y déjalas secar bien extendidas.
Agua y vinagre de limpieza
Otro truco que viene muy bien para desinfectar las bayetas toda la noche, y así obtener un resultado más efectivo, es sumergir las bayetas en agua caliente con vinagre. ¡Tendrás la mejor desinfección sin lejía! Solo usando productos naturales y muy económicos.
Calienta agua y mézclala con vinagre de limpieza a partes iguales. Ponlo en un cubo, y sumerge las bayetas, los trapos y estropajos que quieras limpiar. Puedes dejarlos así toda la noche.
Tras haber estado en remojo todo este tiempo, escúrrelos y déjalos secar bien extendidos. Si es posible, seca al sol, ya que los rayos solares actúan como el mejor desinfectante natural.
Lavadora a 60ºC
Cada 3 a 5 días es importante que hagas un lavado de las bayetas. Es tan sencillo como usar la lavadora, escogiendo un programa que alcance al menos los 60ºC de temperatura.
En muchos hogares resultad útil tener siempre varias bayetas de cocina para usar a lo largo de la semana, y así al llegar el fin de semana, lavarlas todas juntas. Recuerda no mezclar las bayetas del baño y las destinadas a otros usos con las de cocina.
Utiliza un detergente de lavado con pH neutro, y así los tejidos durarán intactos más tiempo. A la hora de lavar bayetas de microfibra, la resistencia de este material es mucho mayor, y no se estropean tanto con las altas temperaturas de la lavadora.
Agua caliente en el microondas
Aunque no es un truco que consiga sustituir al lavado en la lavadora, hay una técnica que viene genial para desinfectar las bayetas más rápido y de una en una. Para ello vas a necesitar el microondas.
Pon la bayeta en un tupper con agua y jabón neutro o jabón lavaplatos, cierra el tupper y mételo en el microondas a potencia media-alta durante unos 2 minutos. Es importante que el agua llegue a hervir y burbujear ligeramente.
Al terminar, saca la fiambrera con cuidado de no quemarte. Enjuaga y escurre bien la bayeta, y déjala secar en un lugar ventilado; mejor si es al sol.
Cuanto más la escurras, más rápido se secará. Este detalle es importante, ya que no es bueno dejar las bayetas mojadas durante mucho tiempo si no quieres correr el riesgo de que crezcan hongos y se forme moho.
Remojo con lejía y agua caliente
Cuando preguntas a las abuelas como limpiar las bayetas de la cocina, la gran mayoría de ellas te recomendará este truco. Y es que desde hace muchos años se ha usado la lejía como el mejor desinfectante, aunque como ya sabemos, no es apto para todos los tejidos.
Calienta agua y ponla en un barreño. Añade unas gotitas de lejía de uso normal, y pon la bayeta junto con el estropajo dentro. Si lo deseas, puedes incluso poner un poquito de jabón neutro.
Frótalas bien con cuidado de no salpicar, ya que la lejía mancha. Puedes dejarlas unos 10 minutos en remojo para una mejor desinfección, pero no más de este tiempo.
La lejía, incluso en pequeñas cantidades, daña los diferentes tejidos de las bayetas, incluso la microfibra. Por ello no es recomendable poner las bayetas a desinfectar en lejía durante varias horas o toda la noche, como hacen en muchos hogares y negocios.
Desinfectante para tejidos
En nuestra búsqueda de nuevas ideas para aprender como lavar bayetas de microfibra, dimos con un producto muy útil en estos casos. Nos referimos al desinfectante de tejidos, que podrás encontrar en cada vez más supermercados y tiendas online.
El desinfectante para tejidos funciona como la lejía, eliminando cualquier microorganismo y los malos olores, pero sin dañar el tejido ni el color. Lo puedes usar tanto en la ropa normal como en paños de limpieza.
Hoy en día son cada vez más los hogares que recurren a este tipo de producto para eliminar el olor en ropa delicada como la de deporte o prendas de lycra. De la misma forma es fácil de usar en bayetas, mopas y el mocho de la fregona, haciendo un lavado y desinfección rápido.
Sigue las instrucciones del fabricante, añadiendo la cantidad adecuada por cada litro de agua. Introduce las bayetas de cocina y déjalo actuar al menos 30 minutos antes de enjuagarlas y volver a tenerlas listas para usar.
Otros trucos de desinfección para el hogar que debes conocer
Con todos estos consejos de limpieza, ha llegado el momento de decir adiós a tus bayetas de cocina babosas y malolientes. Puedes usarlos también para limpiar trapos de cocina, paños y desinfectar estropajos muy sucios.
Además de estos, encontrarás muchos más trucos de limpieza para la desinfección de tu hogar en nuestro blog LimpiezaPedia, que te vendrán genial para ahorrar tiempo y esfuerzo. Echa un vistazo a estos:
- Cómo desinfectar el baño; ¡Mejores trucos!
- Consejos para limpiar un colchón con moho
- Cómo desinfectar las sábanas con éxito
- Limpiar la mopa y dejarla como nueva
- Cómo limpiar los juguetes para bebés y niños
Ahora que ya sabes cómo limpiar las bayetas de microfibra y otros tipos de bayetas de cocina, no dudes en ponerte manos a la obra para cuidar la salud de toda la familia. Eliminar los focos de contaminación es muy importante para tener un hogar más limpio y saludable.