Limpiar un inodoro suele ser una tarea poco agradecida y nada atractiva. Aún así, es muy importante mantener limpia esta zona del baño, pues se acumula mucha suciedad y es especialmente anti-higiénico.
Hay veces que se acumula más suciedad de la que creíamos. Para esas situaciones, existen distintas formas de afrontar la limpieza de un inodoro. Si quieres saber cómo, ¡sigue leyendo!
Cómo limpiar un inodoro
Según la cantidad de suciedad, hay diversas formas de limpiar un inodoro.
Limpieza inicial
Para limpiar un inodoro, debemos realizar primero una limpieza inicial. Para esta limpieza inicial, primero buscaremos las instrucciones del fabricante. Es decir, la mejor forma de tratar el material del que está hecho el inodoro.
¿Cómo se buscan dichas instrucciones? Si no lo tenemos muy claro, podemos investigar la marca del inodoro, llamar por teléfono al fabricante o bien buscar por internet los productos idóneos para la marca que tengamos.
Cuando hayamos resuelto nuestras dudas, vierte vinagre blanco (120 ml) y déjalo reposar toda la noche. Recuerda cerrar la tapa y tratar de no usarlo durante ese tiempo. Esto servirá para realizar una limpieza algo menos profunda pero efectiva, ya que quitará las manchas o suciedad más fácil de quitar.
Tras esto, restriega con una escobilla de baño y un limpiador. Aplica el limpiador por el interior y por los bordes. Al finalizar, usa la escobilla para quitar los restos.
El origen de las manchas
Tras esta limpieza previa, debes identificar el origen de las manchas. Conociendo esto, podrás continuar una limpieza mucho más concreta. La mayoría de manchas se deben a:
- Agua dura: de color rosado, rojo, marrón o blanco, su forma surge como si fueran aros.
- Moho: estas manchas pueden aparecer en cualquier parte del inodoro. El moho lucirá un poco borroso y puede ser de color azul, verde, amarillo, gris, blanco o negro.
- Hongos: estos también pueden aparecer en cualquier parte del inodoro, pero suelen verse en la parte superior o en el tanque. Por lo general, los hongos son blancos al principio, pero pueden volverse amarillos o marrones con el transcurso del tiempo.
Para saber cómo limpiar los distintos tipos de manchas, ¡sigue leyendo!
Limpieza del inodoro según el tipo de mancha
Cómo limpiar las manchas de agua dura de un inodoro
Tras identificar el tipo de manchas que tiene tu inodoro, pasamos a desglosar las distintas formas de limpieza.
En primer lugar, para limpiar las manchas de agua dura de un inodoro puedes optar por varias formas:
- Puedes usar un producto específico para estas manchas. Con simplemente rociarlo y una escobilla para eliminar las manchas, verás los resultados. Para limpiar moho, funciona muy bien el limpiador de HG.
- Otra forma para quitar las manchas de agua dura es usar la famosa piedra pómez. Son muy buenas para limpiar estas manchas. Con remojar la piedra unos minutos y restregar sobre las manchas, les dirás adiós.
- Usa una toallita suavizante. Es curioso, pero usando toallitas suavizantes para la secadora, podrás quitar estas manchas.
Recuerda que es recomendable usar guantes para limpiar.
Cómo limpiar las manchas de moho de un inodoro
Las manchas de moho salen más de lo que creemos.
La humedad puede ser un incentivo para ello. Para saber cómo quitarlas, lee los siguientes trucos:
- Usa vinagre blanco. Con media taza de vinagre blanco rociado en el interior del inodoro o sobre el moho, este se irá. Antes, claro, restriega con la escobilla.
- Lejía. La lejía es nuestra gran amiga para la limpieza. Para eliminar el mojo no iba a ser menos. Si quieres que el moho desaparezca de tu inodoro, vierte 1/4 de taza (60 ml) sobre el moho. Restriega con la escobilla.
- Aceite de árbol de té. Este producto, aunque suene raro, es muy efectivo para quitar el moho. Puedes verter 10 gotas de aceite en el inodoro o rocía una solución con agua que lo contenga. Restriega de nuevo con la escobilla hasta el fondo.
Cómo limpiar las manchas de hongos
Los hongos pueden crear afecciones respiratorias, por lo que es muy importante quitarlas cuanto antes.
- Puedes usar los mismos productos explicados anteriormente para quitar el moho. En ambos casos funcionan. Elige el que quieras usar.
- Crea un aerosol con el producto que uses pero mezclado con agua.
- Descarga el inodoro para sacar la mayor cantidad de agua, ya que los hongos se reproducen y viven ahí. Es mejor que esté seco.
- Tras esto, rocía con la mezcla el interior del inodoro. Puedes luego cubrirlo con un limpiador.
- Antes de que el inodoro vuelva a llenarse de agua, restriega con una escobilla de baño. Elimina lo mejor que puedas el mayor número de hongos. Hazlo con fuerza hasta que se eliminen todos.
Cómo limpiar el sarro del inodoro
Otra mancha o suciedad que se crea en el inodoro es el sarro. Si quieres saber cómo limpiar el sarro del inodoro, no dudes en entrar en este enlace.
Podrás quitarlo con productos caseros, así que lo tendrás más fácil que nunca.
Cómo desatascar un inodoro sin desatascador
Otro problema que también nos puede surgir cuando queremos limpiar un inodoro, es que este esté atascado. No hay problema. Si no tienes desatascador y no sabes cómo hacerlo, sigue este enlace.
Podrás conocer sin problema cómo desatascar un inodoro sin desatascador.
Cómo quitar el mal olor del inodoro
Aunque los productos usados suelen darle un buen olor al inodoro, hay veces que el inodoro acumula mal olor, siendo algo desagradable.
Conoce cómo quitar el mal olor del inodoro pinchando aquí. No te pierdas tampoco este vídeo de Youtube para quitar el mal olor con este remedio casero:
Consejos para limpiar un inodoro
Para finalizar, te dejamos algunas recomendaciones para limpiar un inodoro muy sucio:
- Recuerda utilizar protección para los ojos y para las manos cuando limpias el inodoro. La mayoría de los productos de limpieza contienen productos químicos muy fuertes que pueden irritar o dañar.
- Si dejas reposar cualquier producto por mucho tiempo, se puede dañar el funcionamiento. Por ello, debes descargar el inodoro por lo menos tres veces tras limpiar con el producto.
- Al limpiar, recuerda que también hay que limpiar la tapa y las zonas situadas debajo de la misma. También limpia el tazón y la cisterna. El mango también es importante, ya que no siempre nos acordamos y allí se acumulan muchas bacterias.
- Pon un chorro de lejía mezclada con agua en el portaescobillas para mantener el cepillo limpio y fresco.
No te pierdas este vídeo de Youtube de Rosa Garalva, sobre cómo lavar el baño con éxito:
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo limpiar un inodoro muy sucio, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Inodoro o Baño.
hola ana voy a limpiar el baño ya me puse los guantes de goma para limpiarlo abrazos
Hola Carla,
cualquier duda que tengas nos comentas.
Un saludo