Cómo limpiar un colchón con moho

limpiar colchón con moho

Pasamos al menos un tercio de nuestra vida durmiendo. El descanso es esencial para poder rendir cada día y gozar de una buena salud en general. Pero, ¿es posible descansar bien en un colchón con moho y manchas de humedad? ¡Qué desagradable!

Pues aunque te parezca increíble, este tipo de manchas son frecuentes en los colchones. Por mucho que los cuidemos, es habitual que se acumulen restos de la condensación, y que con el tiempo vengan las manchas de moho y la formación de hongos.

Estas son las consecuencias de vivir en un ambiente con muchas humedades, y de no airear correctamente la cama cada día. El más mínimo descuido puede estropear tu colchón, y entonces tendrás que limpiarlo para acabar con el problema.

La buena noticia es que tiene solución. Vamos a ver cómo quitar moho del colchón con humedades, qué productos usar, y de qué manera hacer el mantenimiento posterior. Toma nota y aprende de los expertos en limpieza.

¿Por qué sale moho en el colchón?

Antes de ponernos a sacar manchas de hongos en el colchón, sería interesante saber a qué se debe el moho en este tipo de superficies. El moho en el colchón aparece como consecuencia de la humedad, ya sea de manera puntual o una humedad constante que acaba condensándose.

Sin que nos demos cuenta, sobre la cama se pueden dar derrames de agua, o puede que haya algún escape de orina de un bebé, un niño pequeño o una mascota, perro o gato, es lo mismo.

como quitar el moho del colchon

Otro caso sería por una elevada humedad ambiental, que con el tiempo se va acumulando entre los tejidos y materiales del colchón, facilitando un ambiente propicio para el crecimiento de hongos.

Junto con el sudor que se desprende del cuerpo al dormir, los vapores de la respiración, y el agua ambiental, lo que obtenemos es un colchón de espuma o látex con moho, que va empeorando con el paso de los días si no se trata a tiempo.

¿Por qué se moja el colchón abajo?

Si se supone que la humedad viene del sudor corporal o de escapes de líquidos puntuales sobre la superficie superior del colchón, ¿por qué hay veces que la humedad está abajo?

Es muy sencillo. Esto ocurre porque no hay buena ventilación en la parte inferior del colchón, y al final el agua sucumbe al efecto de la gravedad, yendo a la parte más baja donde acaba acumulándose.

quitar moho colchon

Resulta frecuente en camas como canapés, bases tapizadas, o estructuras sobre las que se coloca el colchón que son totalmente cerradas. Ocurre mucho menos si el soporte es un somier de láminas, ya que en este caso hay cierta ventilación.

Sin importar el tipo de estructura de cama o superficie donde se coloque el colchón al dormir, sería interesante voltearlo de vez en cuando para que no se acumule la humedad en una sola zona. Una vez al mes aproximadamente es más que suficiente para darle la vuelta al colchón, evitando que se deforme y facilitando su ventilación.

Tips de limpieza para un colchón con moho

El método de limpieza de un colchón con moho dependerá de la procedencia de la humedad así como del tipo de materiales a los que nos enfrentamos. No es lo mismo limpiar un colchón de muelles ensacados con pipí que desinfectar un colchón viscoelástico con humedad por condensación.

como quitar el moho de un colchon

Es de gran utilidad descubrir en primer lugar qué colchón vamos a limpiar, y analizar de donde procede el moho. Algunas manchas se eliminan fácilmente con agua y jabón. Aunque para otras vamos a necesitar de un buen desinfectante casero.

Cómo limpiar un colchón con moho

Te proponemos varios métodos para limpiar tu colchón mohoso fácilmente en casa. Obtén resultados profesionales para acabar con estas manchas difíciles. Pero por favor, no te olvides de realizar una limpieza periódica de toda la cama.

Sería interesante revisar el estado de los colchones cada 3 meses, sobre todo si vives en ambientes de humedad relativa alta. Utiliza protectores de colchón y cambia las sábanas cada semana para que el moho, los hongos y los ácaros no se acumulen.

Con todo esto, ante la más mínima mancha de moho en colchón, no esperes ni un solo segundo. Límpiala rápidamente para que no se siga extendiendo, usando estos remedios caseros que te ofrecemos:

Jabón natural

La solución más sencilla para limpiar un colchón con moho o cualquier otra mancha es usar agua y jabón. En este caso, con el fin de no dañar los materiales sintéticos de los colchones, escogeremos un jabón neutro o natural.

  1. Mezcla una cucharada de jabón natural por cada litro de agua tibia. Remueve para conseguir un limpiador jabonoso.
  2. Este se puede aplicar humedeciendo una esponja, o poniéndolo en un rociador de spray para poner directamente sobre la mancha.
  3. Frota el jabón con un paño o esponja suave haciendo círculos. Elimina la mancha por competo, asegurándote de que no quedan restos.
  4. Termina por limpiar el resto de la superficie del colchón. Si ha salido un cerco de moho, puede que salga en otros sitios más adelantes. Es mejor ser precavido.
  5. Retira los posibles restos de jabón con una bayeta de microfibra húmeda, solo con agua.
  6. Deja secar todo el día al aire libre, con las ventanas abiertas para una correcta ventilación. No uses el colchón hasta que no esté totalmente libre de humedad.

como limpiar un colchon con moho

Vinagre blanco

Para limpiar colchón y al mismo tiempo acabar con el olor a moho tan característico, el vinagre de limpieza será tu mejor aliado. Si no tienes de este tipo, puedes usar vinagre de vino blanco o vinagre de manzana. Veamos como se lava un colchón con este producto.

  1. En un bote rociador, añade 2 partes de agua y 1 parte de vinagre de limpieza. Remueve bien para integrarlas.
  2. Aplica el producto sobre las manchas de moho del colchón, y deja actuar unos 5 minutos.
  3. Pasado este tiempo, vuelve a aplicar el limpiador, y en esta ocasión, aprovechando que aún está húmedo, frota con un cepillo de limpieza de cerdas suaves.
  4. Después limpia con agua y jabón, y termina por enjuagar con una bayeta humedecida solo con agua.
  5. Si las manchas son muy difíciles, aplica una capa de bicarbonato de sodio sobre las manchas.
  6. Después pon vinagre blanco y dejar actuar unos minutos hasta que deje de hacer burbujas.
  7. Limpia con agua y jabón, y enjuaga.
  8. Deja secar el colchón por completo antes de volver a usarlo.

como quitar moho de un colchon

Alcohol

El alcohol de limpieza al 70% o alcohol isopropílico son muy buenos limpiadores para manchas complicadas. Si te has dado cuenta muy tarde de que hay moho y este se ha extendido, es el momento de recurrir a los métodos de limpieza alternativos.

  1. Rebaja el alcohol mezclándolo con agua en proporción 1:1.
  2. Aplica sobre la mancha y frota con un paño de algodón limpio.
  3. Haz movimientos circulares, y cambia el paño a medida que se vaya manchando.
  4. Por último, utiliza otro paño, en esta ocasión solo con agua, y termina de limpiar los restos.
  5. Permite que se seque en un lugar ventilado durante algunas horas. El alcohol se evaporará rápido, pero también se tiene que eliminar la humedad del agua.

Otros consejos para limpiar moho de un colchón

No te pierdas este completo vídeo en el que te explican los riesgos de dormir en un colchón mohoso y cómo puedes limpiarlo:

Quitar manchas de humedad de un colchón

Además de eliminar manchas de moho, cuando la humedad hace efecto en el colchón, es recomendable hacer una limpieza completa. Vamos a ver cómo limpiar el moho y las manchas de humedad de forma efectiva en todo tipo de colchones.

  1. Empieza retirando la ropa de cama y el protector del colchón. Lávalos con agua caliente para eliminar los restos de hongos y que no se vuelvan a reproducir.
  2. Aprovecha para aspirar toda la superficie del colchón con una aspiradora, eliminando así los restos de polvo, ácaros y otra suciedad.
  3. Ayúdate de agua y jabón para tratar las manchas de humedad.
  4. Las manchas amarillas de humedad y manchas verdes de moho se eliminan fácilmente frotando con peróxido de hidrógeno o agua oxigenada. Humedece un paño y frota en círculos.
  5. Para terminar de blanquear el colchón y acabar con la humedad, puedes ponerlo a secar al sol. Déjalo en el patio, el jardín, o abre la ventana de la habitación para que le dé el sol directo. Si no sabes cómo secar un colchón rápido, este truco te vendrá muy bien.
  6. Es recomendable dejarlo secar y ventilar al menos 48 horas si hay muchas manchas de humedad.
  7. No te olvides de hacer un mantenimiento cada mes, y de voltear el colchón para que la humedad no se acumule.

como quitar la humedad de un colchon

Cómo eliminar el olor a moho del colchón

¿Además de la típica mancha de humedad tu colchón tiene mal olor a cerrado? No te alarmes, desodorizar el colchón es más fácil de lo que piensas. Recurriremos al bicarbonato sódico una vez más.

  1. Con el colchón limpio y seco, aplica una buena capa de bicarbonato de sodio en polvo sobre toda la superficie del colchón.
  2. Déjalo actuar el máximo tiempo posible. Todo el día o incluso dos días si fuera posible.
  3. El bicarbonato neutraliza los olores, absorbe la humedad y es desinfectante. Con esto vas a eliminar el mal olor al mismo tiempo que eliminas hongos y bacterias. Además, es un producto limpiador natural y muy barato.
  4. Una vez pasado el tiempo de espera, usa la aspiradora a máxima potencia para retirar los restos de bicarbonato.
  5. Comprueba que no ha quedado mal olor, y viste tu colchón con ropa de cama limpia para usarlo como siempre.

Prevenir el moho en el colchón

Nunca utilices productos agresivos como el amoniaco, la lejía o lavandina en la limpieza de un colchón con moho. Estos podrían estropear los materiales y deformar el colchón.

como quitar las manchas de los colchones

Además, para prevenir que salga moho, estos consejos te vendrán muy bien:

  • Haz una limpieza frecuente del colchón, pasando la aspiradora cada 2-4 semanas al menos.
  • Ventila la habitación cada mañana, facilitando el flujo de aire para impedir que se acumule la humedad.
  • Permite la ventilación unos minutos antes de hacer la cama. Sacude las sábanas y almohadas antes de hacerla.
  • Si vives en un ambiente muy húmedo, utiliza un deshumidificador ubicado cerca de la cama. Además de mantener el colchón, es muy bueno para la salud.
  • Cambia las sábanas cada semana, y limpia frecuentemente el protector de colchón.
  • Si se derrama algún líquido sobre el colchón, sécalo rápidamente.
  • Voltea el colchón de vez en cuando para que se ventile de forma homogénea.
  • En caso de que tengas un colchón con moho, acaba con él con un desinfectante especial para hongos.
  • Revisa el canapé, somier o la base de colchón con frecuencia, y sustitúyelo en caso de que esté en malas condiciones.
  • La duración media de un colchón es de 10 años. Si está muy estropeado, ha llegado el momento de comprar uno nuevo.

¿Y para ti, cuáles son los trucos imprescindibles para limpiar un colchón con moho? Qué productos sueles utilizar para el mantenimiento de tu cama.

Otros tips para limpiar colchones en casa

Antes de que aparezca moho en el colchón, es muy importante hacer una limpieza periódica de mantenimiento. ¿Qué tipo de colchón tienes en tu cama? Según los materiales principales, estos trucos te vendrán genial para higienizarlos correctamente:

Y si no has llegado a tiempo y te has encontrado directamente tu colchón con moho, ¡no te alarmes! Ya has visto que tienes posibilidades para limpiarlo. Ponte manos a la obra y déjalo como nuevo para seguir disfrutándolo unos años más.

[Total:1    Promedio:5/5]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here