Pasamos una media de 8 horas diarias sobre nuestro colchón, un elemento de descanso que por mucho que lo protejamos con fundas especiales y sábanas que se cambian y limpian periódicamente, al final con el uso se acaba manchando y estropeando. Muchos no saben cómo limpiar un colchón, pero al igual que el resto de elementos de la cama, es muy importante mantener su higiene si queremos que nos dure mucho tiempo antes de tener que cambiarlo.
La limpieza de colchones no es complicada, y basta con hacerla con una frecuencia de una vez al mes o hasta 6 meses, según la suciedad que se acumula y el tipo de uso que le damos a nuestro colchón. El problema llega cuando el colchón se mancha con algo específico, cuando se acumulan malos olores y ácaros, y no sabemos qué productos se pueden usar para limpiar en profundidad sin estropearlo.
Hoy vamos a ver cómo limpiar un colchón de diferentes maneras. Desde la limpieza de un colchón muy sucio, pasando por las manchas amarillas que se forman por el uso y la acumulación del sudor, hasta manchas más específicas como sangre u orina.
No importa si se trata de un colchón tradicional, o uno más novedoso viscoelástico o colchón de látex, porque con estos tips conseguirás la mejor limpieza de colchones con poco esfuerzo y sin dañarlo.
Cómo limpiar un colchón a fondo
Cuando preguntas a los expertos en limpieza cómo limpiar un colchón, hay algunos trucos en los que todos coinciden para conseguir un resultado impecable sin producir ningún daño en el colchón.
El colchón puede durar mucho más tiempo si lo cuidas con cierta periodicidad, utilizando siempre los productos más adecuados para no dañarlo, estropearlo, o mancharlo, como puede hacer la lejía o el amoniaco. La limpieza en seco funciona muy bien porque minimizas el impacto en el colchón.
A continuación veremos cuáles son los productos para limpiar el colchón recomendados, pero antes de comenzar con la limpieza, tienes que preparar el colchón para que te sea más fácil de manipular.
Cómo preparar el colchón antes de limpiarlo
En primer lugar, tienes que quitar todas las sábanas de la cama, la funda del colchón, y dejarlo totalmente libre de cualquier elemento. La funda del colchón se puede lavar por separado en la lavadora; pero no te olvides de seguir las instrucciones de la etiqueta para no dañarla.
Una vez que tengas el colchón desnudo, colócalo sobre la pared para manipularlo mejor. Es el momento de darle una pasada con la aspiradora antes del lavado de colchones para retirar todo el polvo y los restos que se hayan ido acumulando. Pasa la aspiradora para el colchón por ambos lados, usando el cepillo para tapicería si tu aspiradora lo tiene.
No guardes la aspiradora, porque después de la limpieza volveremos a usarla para quitar los restos de producto que puedan quedar después del lavado y una vez que el colchón esté seco.
Productos para limpiar un colchón
En el mercado existen algunos productos específicos para la limpieza del colchón, aunque hay producto naturales que son igualmente efectivos. Estos son los que se pueden usar según el tipo de mancha o suciedad que tenga el colchón.
Limpiador cítrico
Cualquier tipo de limpiador de tapicería y colchones que tenga un olor cítrico, viene genial para eliminar el olor de orina o vómito que se suelen acumular en los colchones de los niños. Solo tienes que mezclar el limpiador con agua tibia, y frotar con un paño en toda la superficie.
Céntrate sobre todo en las manchas para limpiar pis de un colchón o aquellas manchas amarillentas que se van formando. Ya verás como el olor desaparece, y queda un aroma a fresco más agradable.
Bicarbonato de sodio
El bicarbonato también es perfecto para quitar pis de colchón, así como las manchas amarillas que puedan salir con el uso. Si tienes en casa un colchón meado, haz una pasta mezclando bicarbonato sódico con agua tibia, y aplícala sobre la mancha.
Déjala actuar unos minutos, frotando suavemente con un cepillo o un paño de algodón. El bicarbonato también es capaz de neutralizar el olor, y blanquear el colchón eliminando cualquier mancha por muy difícil que sea. Si ves que a la primera no desaparece, prueba con una segunda pasada para un mejor resultado.
Vinagre de manzana
El vinagre es un desinfectante natural que ayuda a eliminar las bacterias y ácaros acumulados en el colchón. Es muy efectivo con manchas de color claro, siempre que el colchón también sea claro, por lo que se suele usar para eliminar el pipí o las manchas de sudor.
Utiliza siempre un vinagre de manzana o de vino blanco para no dejar marcas, aplicándolo con un paño humedecido para que la mancha se puede tratar mejor. Si además calientas ligeramente el aceite diluido con agua, conseguirás eliminar la mancha mucho mejor y desinfectar el colchón.
Agua oxigenada
El agua oxigenada es el mejor remedio casero para eliminar las manchas de sangre o manchas oscuras de cualquier tejido, incluidos los colchones. Es muy importante actuar cuanto antes cuando se mancha el colchón, porque si la mancha se reseca podría ser más complicado retirarla.
Retira los restos de sangre que se puedan con un paño húmedo, aplicando después el agua oxigenada con un algodón bien empapado o un estropajo suave. Deja actuar el agua oxigenada un buen rato, y lava a continuación con un detergente para eliminar todos los restos. ¡Es casi un milagro!
Detergente líquido
Para las manchas del colchón más fáciles de quitar, bastará con aplicar un poco de jabón líquido mezclado con agua. Utiliza un producto que no sea agresivo para el tejido del colchón, y frota suavemente usando agua tibia.
No te olvides de enjugar con agua limpia para retirar todos los restos de jabón, y dejar secar por completo antes de volver a pasar la aspiradora y colocar el colchón ya limpio de nuevo en la cama. Puedes utilizar un bote vacío de spray para realizar mejor la limpieza.
Cómo limpiar un colchón según el tipo de mancha
Cómo limpiar un colchón con manchas de orina
Es muy común en las camas de los niños pequeños que ocurran pequeños accidentes por la noche. Cuando el colchón de mancha de orina, hay que actuar rápido, porque si aún está fresco el pipí, es más fácil de eliminar.
Retira las sábanas y fundas del colchón, y lávalas por separado en la lavadora con agua caliente. Al mismo tiempo, utiliza una taza de bicarbonato de sodio, para cubrir toda la superficie mojada con orina. Cubre con una bolsa de plástico, y deja actuar el bicarbonato durante varias horas.
Cuando se haya secado la orina, retira el bicarbonato pasando la aspiradora. Si aún quedan restos o si han quedado manchas, prueba a limpiar el colchón con vinagre de vino o un producto cítrico.
Cómo limpiar un colchón con manchas de sangre
Las manchas de sangre en la cama son muy comunes en chicas jóvenes que tienen una menstruación abundante, o cuando se produce un pequeño accidente con una herida sangrante. Si se ha manchado el colchón de sangre, también es recomendable actuar cuando aún está fresca.
Presiona con un paño de algodón sobre la sangre, sin restregar ni frotar, para retirar toda la sangre que puedas antes de que se seque. Una vez retirado el exceso, aplica con un algodón el agua oxigenada, para dejarla actuar unas horas.
También se puede usar una mezcla de detergente con oxígeno activo para la ropa, ya que tiene el mismo efecto sobre la mancha de sangre. Deja actuar y lava con jabón líquido, retirando bien los restos al terminar.
Cómo limpiar un colchón con manchas de sudor
Las manchas de sudor son las más persistentes, como las de moho. Son esas pequeñas manchas amarillentas que se van ocasionando con el uso, noche tras noche, y que cuando nos damos cuenta de ella, ya se han oscurecido tanto que pueden llegar a ser muy difíciles de quitar.
Si no sabes cómo limpiar un colchón con manchas persistentes, solo tienes que aplicar vinagre blanco sobre la mancha. No dejes que el producto penetre en el colchón, se debe quedar en la superficie, ya que si entra dentro del colchón, la humedad puede ser más complicada de quitar.
Para aumentar el efecto del vinagre, rocía un poco de bicarbonato de sodio sobre la mancha, y deja actuar ambos productos, que formarán pequeñas burbujas para acabar con las manchas.
La mezcla debe dejarse actuar unos minutos, o incluso horas, para después retirar los restos con la aspiradora. Deja secar bien el colchón antes de volver a colocarlo en su sitio y hacer la cama.
Cómo eliminar el mal olor del colchón
¿Tiene tu colchón mal olor en lugar de manchas? Hay un remedio para conseguir desodorizarlo por completo, eliminando la humedad que se haya ido acumulando en su interior.
Rocía un par de tazas de bicarbonato de sodio por toda la superficie del colchón, y cúbrelo con un plástico dejándolo así unas 8 horas como mínimo para que el bicarbonato haga su efecto y retire la humedad y los ácaros.
Pasado este tiempo, quita los restos con la aspiradora, y aplicar un líquido desinfectante que dé buen aroma. Déjalo secar, y estará como nuevo.
Opiniones sobre cómo limpiar un colchón
No te pierdas tampoco este vídeo de Youtube donde explican como quitar las manchas de sudor, las manchas de pipí, etc.
Ahora que ya sabescómo se hace la limpieza de un colchón con manchas de todo tipo, y cómo eliminar el mal olor de un colchón fácilmente, no tienes excusa para no dormir cada noche en una cama limpia y desinfectada. Tus colchones se verán siempre como recién comprados.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo limpiar un colchón, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Colchón o Hogar.