¿Buscando cómo limpiar el moho de la ducha o bañera? ¡Llegaste al lugar indicado! Las tareas del hogar requieren la mayoría de nuestro tiempo libre. De hecho, ser ama de casa hace unos años era de lo más habitual, actualmente es menos frecuente, y todos podemos coincidir en que es una opción muy ingrata y poco agradecida.
Muchas mujeres dedicaban y dedican su vida (y algunos hombres) a mantener sus hogares en perfecto estado sin ninguna remuneración, cotización y reconocimiento social. Es un trabajo muy sacrificado que dura todo el día porque en las casas siempre hay alguna tarea pendiente.
Hoy en día estas tareas se diversifican más entre los miembros de la familia pero también hay que compaginarlas con los trabajos fuera de casa. Una de las estancias del hogar que más tiempo requiere es el baño.
La importancia de una buena limpieza
A todos nos gusta usar un lavabo impecable, de hecho, pocas cosas se nos ocurren más desagradables que un baño sucio. Hemos sufrido esos asquerosos baños públicos y no los queremos vivir en nuestra propia casa…
Hay que fregar el suelo, limpiar azulejos y el techo de la ducha, abrillantar espejos, limpiar el váter, el bidet y el lavabo, fregar la bañera, la ducha y la mampara, la goma de la mampara… Todo esto, como mínimo, una vez a la semana porque es un nido de bacterias que hay que mantener a raya.
Uno de los principales problemas del baño son los hongos generados por la humedad. Y una de las principales fuentes de estos problemas es la zona de la bañera y ducha juntas. Nos tenemos que enfrentar, no solo a eliminar de las paredes el moho, sino a limpiar el moho de la ducha que se acumula por todas partes, también en las juntas de la bañera.
Vamos a aprender qué es y cómo limpiar el moho de la ducha o bañera. Hay varios métodos así que podrás probarlos todos para comprobar cuál se adapta mejor a tus gustos. Además, veremos una serie de consejos para evitar que el moho invada tu baño y puedas mantenerlo a raya.
¿Qué es el moho y por qué aparece?
El moho es un conjunto de hongos que se encuentra en el interior de los hogares y al aire libre. Las esporas de los hongos se propagan y se reproducen en ambientes cálidos y húmedos.
¿Por qué sale el moho en el baño? Como hemos dicho, los hongos necesitan humedad y calidez para aparecen, por tanto, en el aseo tenemos el ambiente perfecto para los hongos.
Por estos motivos, también crecen en zonas como trasteros, garajes, patios y en habitaciones húmedas. En general, la causa más común de la aparición de moho es la condensación. La humedad del aire lo satura y se acumula en las zonas más frías de la estancia.
Existen diferentes tipos de hongos que pueden empezar a crecer en las juntas de la bañera, por ejemplo. Normalmente podrás observar un recubrimiento velloso de color negro pero puede ser grisáceo, verdoso, marrón o de color amarillento.
Todo ello es moho y es perjudicial para la salud. El moho en la ducha o en la bañera se crea por el vapor de agua que generamos al lavarnos.
Si eres muy aficionado a ducharte con agua muy caliente durante mucho rato o a darte largos baños y si tu baño no está muy bien ventilado seguro que tienes que quitar el moho de la bañera o limpiar el moho de la ducha y de los elementos de su alrededor.
Cómo limpiar el moho de la ducha y la bañera
A continuación vamos a ver unos métodos para limpiar el moho de la ducha o bañera con productos que, seguramente, ya tienes en los armarios de tu casa.
Todos funcionan estupendamente bien tanto en bañeras convencionales como en bañeras de hidromasaje, pero puedes elegir el que más te llame la atención o probar más de uno en distintos momentos.
Además, podrás quitar el moho de la silicona de la ducha o de cualquier otro elemento como puede ser la mampara, techo, azulejos, cortina… etc.
Vinagre y bicarbonato de sodio
El vinagre blanco y el bicarbonato de sodio son dos ingredientes naturales que siempre se han utilizado en la limpieza. Gracias a su contenido ácido, a su poder limpiador, desinfectante y blanqueador, serán tus grandes aliados para eliminar el moho de la ducha. Puedes usarlos juntos o separado.
Usa el vinagre blanco (de manzana, de vino o de limpieza) directamente sobre la zona con moho. Deja que actúe unos 5 minutos, frota con una esponja y aclara con abundante agua.
Disuelve una cucharada de bicarbonato sódico en un vaso de agua y aplícalo sobre los hongos. Deja actuar unos 20 minutos y limpiar con una bayeta para aclarar todo con agua.
Mezcla ambos ingredientes, un vaso de vinagre y una cucharada de bicarbonato, en un envase con pulverizador. Se crea una reacción con espuma así que no lo rellenes hasta arriba y no cierres el tapón hasta que no acabe. Aplica la mezcla sobre la mancha de moho, deja que actúe 5 minutos y aclara con abundante agua y la ayuda de una esponja.
Elijas cualquiera de las tres maneras, no olvides secar toda la superficie después de limpiarla para que los hongos no vuelvan a crecer. ¡Prueba con este remedio casero eficaz!
Amoniaco
El amoniaco es otro de esos productos de limpieza que no falta en ninguna casa. Es muy común usarlo para limpiar las ventanas, por ejemplo, pero vamos a demostrarte lo eficaz que es para limpiar el moho del baño.
Llena un cubo o un barreño con agua caliente y añade un chorro generoso de amoniaco. Puedes aplicar la mezcla directamente sobre las humedades o moja una esponja o cepillo de dientes en la mezcla y ve frotando suavemente. No olvides aclarar con abundante agua y secar bien para terminar.
Te recomendamos insistir para limpiar las juntas de la ducha o de los azulejos y que no se acumule en esas zonas donde es más difícil quitar el moho del baño.
Lejía o lavandina
La lejía o la lavandina es el producto estrella para limpiar el baño. El resto son muy conocidos pero este producto químico se utiliza en muchas superficies para acabar con las bacterias, especialmente en los hospitales y centros médicos.
Para quitar el moho del baño y limpiar la bañera, mezcla la lejía con agua caliente en proporciones iguales o una parte de lejía por cada tres partes de agua. Aplica la mezcla directamente con un pulverizador y deja actuar 10 minutos.
También puedes aplicarla con ayuda de una esponja o estropajo. Cuando acabes de eliminar el moho de la ducha, aclara con abundante agua y seca bien. No te olvides de la mampara, el carril, los grifos y todos los elementos que puedas desarrollar hongos.
Productos para limpiar el moho del baño
La multitud de superficies diferentes para limpiar ha ocasionado que se comercialicen muchísimos productos distintos, uno para cada tarea. Como no podía ser de otra manera, también existen productos para quitar el moho, como Cillit Bang juntas negras y otros muchos de multitud de marcas.
Solo tienes que acercarte a tu tienda o supermercado más cercano y pasar por el pasillo dedicado al baño, concretamente a la estantería para limpiar moho de los azulejos del baño. También puedes comprarlo por Internet más barato.
Déjate aconsejar por el vendedor o elige el producto limpiador que más te llame la atención y que te hayan recomendado. Su uso es muy sencillo: pulveriza el líquido sobre las partes negras en la ducha y deja que actúe unos minutos. Después, aclara con agua y una esponja y seca toda la superficie.
Otro producto muy recomendado es el limpiador de moho de HG, apto también para paredes y techos. ¡Un producto con excelentes opiniones y precio competitivo!
Ante la duda, lee atentamente las instrucciones que el fabricante indica en el envase del limpiador que compres. Limpiar el moho de la ducha con un producto especial para ello es muy sencillo y te evitas hacer mezclas.
¿Cansado de limpiar la ducha con asiduidad? ¡No te pierdas nuestros trucos!
Seca la ducha tras cada uso
Si el moho lo genera la humedad, elimina la humedad quitando el agua de la ducha o la bañera cuando acabes de lavarte.
No dejes que los hongos se acumulen
Limpiar el moho de la ducha es más difícil cuanto más tiempo pasa sin limpiarse. Por este motivo, recomendamos quitar los restos de humedad una vez a la semana.
Eliminar la silicona vieja
Si las juntas siguen negras después de limpiar, te recomendamos quitar la silicona vieja que rodea la ducha o la bañera. Es el rincón que más humedad acumula y que antes se daña.
Ayúdate con una espátula y aplica una silicona especial antihumedad. El siguiente vídeo te enseñará cómo quitar la silicona de la ducha:
Ventila la habitación
Y así no crecerá el moho en el baño. Abre la ventana o acciona el ventilador. Compra un deshumificador si es necesario pero evita por todos los medios que se acumule la humedad en exceso.
Ahora ya sabes cómo limpiar el moho de la ducha o bañera, el motivo de su creación y otros trucos para que esta tarea doméstica no suponga un suplicio. ¡Manos a la obra!
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo limpiar el moho de la ducha o bañera, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Bañera o Baño.