A todos nos ha pasado alguna vez que hemos olvidado unas pilas puestas y con el tiempo han empezado a oxidarse y soltar una especie de líquido espumoso. Esto es lo que se conoce como pilas sulfatadas, cuando parte del interior de la batería sale hacia afuera.
Este líquido cuando se seca forma una especie de capa de polvito, que además de su alta toxicidad, provoca mal contacto de las pilas. Cuando esto pasa en el compartimento de algún aparato electrónico, es posible recuperar los contactos limpiándolos con cuidado.
Las pilas oxidadas y dañadas no se pueden volver a utilizar. Hay que retirarlas y desecharlas en el lugar adecuado para su reciclaje. Sin embargo, es posible recuperar los aparatos que siguen funcionando perfectamente, si sabes cómo limpiar pilas sulfatadas paso a paso.
En esta ocasión vamos a ver cómo se limpia una pila sulfatada, eliminando todo resto de tus aparatos electrónicos. Hazlo con mucho cuidado para quitar el sulfato del metal de las pilas, sin provocar daños o intoxicaciones.
¿Por qué se sulfatan las pilas?
Antes de comenzar a indagar en las diferentes formas de limpiar pilas sulfatadas, cabe destacar los motivos por los que estas se pueden oxidar. Conociendo las causas es más fácil evitarlas, y así no tendrás que estás constantemente limpiando tus aparatos a pilas.
Este proceso se conoce como sulfatación ya que se produce una reacción del ácido sulfúrico que contienen las pilas o baterías con el metal del conecto del aparato o de la propia pila. Los motivos son muy variados:
- Por nivel bajo de electrolito; es decir, cuando las pilas están muy gastadas.
- Por un calentamiento excesivo, ya sea en verano por exposición solar directa, o al estar cerca de una fuente de calor.
- En el caso de pilas o baterías recargables, cuando no llega a llenarse la batería plenamente en cada carga.
- Por un mal contacto, cuando la pila no encaja perfectamente en el conector del aparato.
- Por un defecto en la producción de la pila o la batería, rellenándose en exceso y provocando un derrame del electrolito.
- Si en la producción no se han protegido los terminales correctamente antes de usar las baterías.
Efecto sobre la salud de las pilas sulfatadas
Siempre que vayas a limpiar unas pilas sulfatadas, es imprescindible que trabajes con guantes y gafas de protección. La exposición puntual a este producto puede no tener efectos nefastos para la salud. Pero el ácido sulfúrico es dañino para la piel y los ojos.
El líquido de las pilas contiene principalmente un ácido de alta toxicidad. No tiene por qué pasarte nada al tocarlo con las manos. Pero si tienes la piel delicada, o si te llevas las manos sucias a los ojos o la boca, notarás el efectos de este tóxico.
¿Qué daños provocan las pilas sulfatadas sobre la salud de las personas? Entre los principales destacan enrojecimiento de ojos, hinchazón de la piel y picor en la zona afectada.
Si el ácido llega a tragarse, aunque sea en una pequeña cantidad, provocaría dolor abdominal, vómitos y graves daños estomacales. También quemaduras externas en la piel e internas en la garganta y el estómago. ¡Así que te mucho cuidado!
Cómo limpiar unas pilas sulfatadas paso a paso
Hay varias técnicas que te serán de gran ayuda para recuperar unas viejas pilas, baterías oxidadas, o mantener limpios los aparatos que se han manchado con los ácidos que han expulsado las pilas rotas.
Lo primero que debes saber para eliminar el óxido de las pilas o un conector sulfatado, es que es necesario trabajar en un espacio abierto y bien ventilado. Ten a mano unos guantes, y protege tus ojos. El uso de mascarilla o protector bucal te vendrá fenomenal.
Comprueba si las pilas son alcalinas o pilas de ácido, ya que el producto limpiador a utilizar será diferente en cada caso.
Vamos a ver como quitar el oxido de las pilas y limpiar contactos sulfatados, a través de las mejores técnicas de mantenimiento para tus aparatos.
Como sacar pilas sulfatadas
Antes de aprender como limpiar el sulfato de las pilas, cuando estas se han oxidado dentro de un aparato, el primer paso es retirarlas con cuidado. Es habitual que las pilas se hinchen, o que incluso se queden pegadas debido a la corrosión. Si no puedes sacarlas a la primera hay un pequeño truco.
Hazte con una pequeña lima de uñas, y comienza a frotar poco a poco en la zona afectada. Retira los restos las sucios lijándolos poco a poco, hasta que notes que la pila empieza a ceder.
La lima viene muy bien para limpiar corrosión, pero para las pilas estropeadas, hay que tratarlas con mucho cuidado de forma que no lleguen a reventar.
Recuerda que antes de ponerte a limpiar contacto oxidado, o si quiera a retirar una pila sulfatada que ha liberado líquido de su interior, tienes que proteger tu piel y tus ojos.
Limpiar pilas de ácido
Aunque menos frecuentes, las pilas de ácido eran antiguamente utilizadas como baterías para poner en marcha diferentes aparatos. Estas suelen ser pilas muy grandes, como las pilas de petaca, capaces de contener gran cantidad de ácido en su interior.
Cuando la pila se rompe y sale parte del ácido, la mejor manera de neutralizarlo es usando bicarbonato. El bicarbonato sódico es un producto limpiador base, que consigue equilibrar el pH y limitar la toxicidad de la pila.
Disuelve un par de cucharadas de bicarbonato de sodio en media taza de agua destilada. Humedece un algodón en este producto, y empapa con cuidado los restos que han salido de las pilas.
Cuando el sulfato se haya aflojado, frota con un pequeño cepillo de dientes viejo o con una lija, y verás qué sencillo es retirarlo.
Ten cuidado al manejarlas evitando que entre el contacto el liquido de pilas en las manos, ni tampoco toques con la piel desnuda los restos acumulados en el interior del aparato.
Limpiar pilas alcalinas
Las pilas alcalinas son las más habitualmente usadas en aparatos electrónicos. Estas son las que se oxidan más rápidamente, sobre todo cuando se quedan vacías y nos olvidamos de ellas por un tiempo.
Si quieres saber como limpiar el acido de las pilas en los aparatos, hazte con un trozo de algodón, un cepillo pequeño, un paño, y un poco de zumo de limón recién exprimido.
Retira la pila del aparato, y comienza por limpiar pila sulfatada humedeciéndola con el algodón empapado en jugo de limón. Cuando notes que se empieza a reblandecer, frota con el cepillo y retira los restos hasta que esté limpia.
Repasa con un paño de algodón para comprobar que no haya quedado nada de suciedad.
Repite este mismo proceso en el interior del cargador sulfatado del aparato, poniendo especial atención para que no ente líquido del zumo de limón dentro del mecanismo eléctrico. Frota con el cepillo y seca con el paño. El compartimento de pilas habrá quedado como nuevo, y listo para usar de nuevo.
¿Cómo volver a poner en marcha unas pilas sulfatadas limpias?
Tras limpiar circuitos electrónicos sulfatados o de recuperar unas viejas pilas oxidadas, hay que esperar el tiempo suficiente para que se seque por completo antes de volver a utilizarlo. Esto es sumamente importante para evitar cualquier cortocircuito.
En el caso de un aparato que tenía pilas antiguas, se recomienza colocar pilas nuevas para comprobar si funciona correctamente. Coloca una batería seca y asegúrate de que los terminales quedan bien ajustados. Ponlo en marcha y haz una prueba.
¿No funcionan tus viejos aparatos? Entonces déjalo en manos de un profesional. Puede que sea necesario cambiar o sustituir algunas piezas.
Las pilas sulfatadas limpias también se pueden volver a utilizar, sobre todo si son baterías recargables. Haz un carga completa y pruébalas en un aparato electrónico para comprobar que siguen rindiendo igual que el primer día.
Y recuerda, si deseas leer más artículos parecidos a cómo limpiar pilas sulfatadas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Accesorios o Hogar.