El accesorio más práctico y efectivo a la hora de limpiar cualquier tipo de suelo es la mopa. A través del uso de agua, jabón y otros limpiadores específicos, logramos una completa desinfección de las superficies. Pero, ¿cómo sueles limpiar la mopa después de utilizarla?
En la gran mayoría de hogares no se suele hacer una correcta limpieza de la mopa o fregona. Si lo piensas bien, esta pasa húmeda la mayor parte del tiempo, y es el mejor medio para el crecimiento de moho, bacterias y otros gérmenes.
Con la mopa sucia es imposible lograr una limpieza efectiva del suelo. Es por esto que hay que limpiar la mopa cada cierto tiempo, dejándola como nueva para que dure mucho más.
Descubre los mejores consejos de los expertos en limpieza para hacer un mantenimiento de tu mopa o fregona. Según el material, hay diferentes maneras de mantenerla impecable sin ningún esfuerzo. ¡Toma nota!
¿Por qué limpiar la mopa después de usarla?
La mopa, lampazo, fregona, trapeador o cualquier otro accesorio de tela que se utilice para el suelo, puede recibir diferentes nombres. Al fin y al cabo, la llames como la llames, tiene el mismo uso: conseguir una limpieza del suelo eliminando la suciedad para dejarlo impecable.
Una mopa o fregona suele ser de algodón o de microfibra, de manera que es más resistente para limpiar y también para ser limpiada de forma fácil. Si bien no es necesario lavarla a mano o a máquina después de usarla cada vez, hay remedios caseros que te vendrán fenomenal para su mantenimiento.
Al limpiar mopa sucia nos aseguramos de que no crecen microorganismos entre las fibras del tejido. Por la humedad, los restos de jabón, y los restos de suciedad que a veces queden en la mopa, se forman colonias de hongos, moho, y crecen todo tipo de bacterias.
Si la mopa no está limpia, la próxima vez que la utilices para limpiar el suelo, estarás esparciendo todos esos microorganismos por la superficie. ¡El suelo queda más sucio que antes de limpiarlo!
Limpieza de mopa paso a paso
Por suerte, hoy en día existen muchos productos para limpiar la mopa y dejarla totalmente desinfectada. Eliminan la suciedad y evitan que los gérmenes se desarrollen, creando un ambiente totalmente aséptico.
¿Cómo puedo limpiar la mopa en casa? Te contamos diferentes opciones para hacer un mantenimiento diario, semanal y periódico, para que tus mopas para limpiar el suelo te duren mucho más.
Limpiar la mopa húmeda
Es importante que después de cada uso, dediques unos minutos para lavar la mopa a mano antes de guardarla. No te llevará nada de tiempo, pero podrás eliminar la suciedad que se ha acumulado durante la limpieza, evitando que esta se quede adherida una vez que se haya secado.
Para ello, solo tienes que llenar el cubo de la fregona o un balde con agua limpia. Puedes añadir un poco de jabón si quieres. Introduce la mopa en el agua, y restriega para salga la mugre.
Una vez terminado, pon el cabezal de la mopa en agua caliente, hasta que el agua salga totalmente transparente. El agua arrastrará la suciedad para dejarla totalmente limpia.
Escurre todo el agua posible de la mopa, y déjala secar por completo. Para ello, es preferible ponerla en un lugar ventilado, en el exterior y al sol si fuera posible, extendiéndola para que se vaya toda la humedad.
Solo cuando esté la mopa totalmente seca se puede guardar para usarla en una próxima ocasión.
Desinfección semanal de la mopa
Según la frecuencia de uso, una vez a la semana o cada 4 ó 5 usos si sueles fregar el suelo a diario, es importante hacer una desinfección que acompañe a la limpieza. Para ello vamos a usar lejía o lavandina, el mejor desinfectante para el hogar.
En un balde de agua o el mismo cubo del trapeador, pon media taza de lejía por cada 4 litros de agua aproximadamente. Con la fregona limpia, introdúcela en el cubo, y deja que actúe unos 15 minutos, o hasta un máximo de 30 para desinfectar el cabezal.
Aquí puedes ver el procedimiento de desinfección en vídeo y otros consejos:
Al terminar de desinfectarla con lejía, enjuaga la mopa para retirar los restos de producto bajo el chorro de agua del grifo. Escurre bien, y déjala secar en un lugar ventilado.
Si no quieres usar lejía, otra alternativa es añadir una taza de vinagre al cubo de agua, dejándolo actuar unos 30 minutos y enjuagando después.
Tanto la lejía como el vinagre son desinfectantes muy efectivos para todo tipo de gérmenes. Sin embargo, no dañan las fibras de la mopa, por lo que esta se mantendrá como nueva por mucho tiempo.
Limpiar el mocho de la mopa y eliminar el mal olor
Sigue estos consejos para evitar que aparezca mal olor en la fregona por acumulación de humedad:
Siempre que mantengas una correcta limpieza de tus mopas, no tiene por qué aparecer el problema del olor en ninguno de los cabezales.
Lavar la mopa en la lavadora (o en el lavaplatos)
Cuando preguntas a las madres como limpiar la mopa de manera rápida y efectiva, seguramente que muchas de ellas coinciden en el uso de la lavadora. Efectivamente, este es unode los mejores trucos para limpiar la mopa, siempre que esta sea apta para lavado a máquina.
Las mopas o fregonas de algodón de buena calidad de marcas como Vileda son aptas para lavar en lavadora. En cambio, las mopas de limpieza desechables de un solo uso, aunque se pueden lavar y reutilizar un par de veces más, se deshacen por completo si las metes en la lavadora.
Para lavar la mopa o trapeador de limpieza a máquina, desmonta el cabezal del palo. Estas se deben lavar por separado, sin mezclar con otro tipo de ropa, o con paños de limpieza similares.
Escoge un programa de lavado a alta temperatura y utiliza jabón para la ropa habitual. Así harás una limpieza y desinfección al mismo tiempo.
Las mopas desmontables se pueden lavar también en el lavavajillas. En este caso, es imprescindible no hacer un lavado con platos y cubiertos, si no introducir las mopas con el lavaplatos vacío.
Añade una taza de vinagre en el dispensador del detergente para los platos, y pon un ciclo normal de lavado.
No te olvides de dejar la mopa que se seque por completo en un lugar aireado antes de guardarla. ¡Habrá quedado como nueva!
Cómo guardar la mopa
Tan importante como limpiar la mopa es saber guardarla correctamente. Una vez que se haya secado por completo, ya la podrás dejar en el armario de la limpieza o en el lugar de casa destinado a su almacenamiento.
¿Cómo debemos colocar la mopa o la fregona para evitar que se vuelva a ensuciar o crezcan gérmenes? La clave está en ponerla bocabajo. Siempre con el cabezal apuntando hacia arriba, para que esté lo más alejado del piso y no se ensucie fácilmente.
Si los cabezales se pueden extraer, lo mejor es desenroscarlos y retirarlos. De esta manera, en el cabezal no se acumula humedad, que puede acabar por deteriorar el cuerpo de la mopa. Los cabezales siempre colgados de un gancho, o en su defecto, sobre una superficie elevada donde se mantengan aireados.
Procura elegir un lugar de almacenamiento para tus artículos de limpieza que sea seco, de manera que evites el crecimiento de moho. La mejor opción es un armario exterior, por ejemplo en el jardín o la terraza. En cambio, en el baño o el garaje la humedad pude ser más alta, y es menos recomendable.
¿Cuándo reemplazar el cabezal de la mopa?
El cabezal de una mopa dura por lo general unos 3 meses antes de tener que cambiarlo. La frecuencia de reemplazo dependerá por supuesto del uso que le des. Cuando veas que está muy desgastada, será el momento de poner un cabezal nuevo.
Tener en casa varios reemplazos para la mopa te asegura una mayor durabilidad de estos. Cada una puede tener un uso específico, como por ejemplo para limpiar el suelo de terrazo de la cocina, los azulejos del baño, o el parqué del resto de la casa.
Para los suelos exteriores o suelos de cemento que son más duros y rugosos, hay que recurrir a un trapeador especial. Este se desgastará más fácilmente, así que invierte en un modelo económico o altamente resistente para que no afecte a la economía de tu hogar.
Consejos para prolongar el uso de la mopa o fregona
Además de estos tips para limpiar la mopa de casa, hay otros consejos que puedes poner en práctica para mantenerla siempre impecable:
- Evita utilizar productos químicos que desgasten las fibras de la mopa. Entre ellos destacan el amoniaco, y otros limpiadores fuertes que desprenden vapores nocivos.
- Para que no se desgasten tan rápido, escoge mopas de tamaño medio en lugar de mopas grandes. Las mopas muy grandes, aunque abarcan más superficie, ofrecen mayor resistencia al fregar el suelo y retienen más humedad.
- No utilices la misma mopa para suelos donde se acumula gran cantidad de gérmenes, como la cocina o el baño. Ten siempre varios tipos de mopas para las diferentes zonas de casa, evitando contaminación cruzada.
- Revisa con frecuencia el palo de la fregona o el cuerpo de la mopa, que con la humedad se pueden estropear. En los cabezales puede quedar agua que oxida el metal del palo, acabando por romperse.
¿Y tú, qué otros consejos recomiendas para mantener y limpiar la mopa, el trapeador o la fregona? ¿Qué ritual de limpieza haces cada semana en tu hogar para que los suelos luzcan impecables? ¡Comparte tus dudas y tu experiencia!
Y recuerda, si deseas leer más artículos parecidos a cómo limpiar la mopa, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Accesorios o Hogar.