Desatascar el lavavajillas puede ser una tarea difícil si no se hace bien o si no se mantiene el lavavajillas cuidado. Vamos a aprender como hacerlo tú mismo fácil y sin herramientas.
Muchas veces, optamos por desatascar el lavavajillas cuando la situación es demasiado complicada. Por ello, si necesitas saber cómo desatascar el lavavajillas de forma fácil, ¡sigue leyendo!
Tipos de lavavajillas
Antes de entrar en materia, debemos conocer los distintos tipos de lavavajillas.
Así sabremos cómo actuar según el tipo de lavavajillas que tengamos y de la marca en cuestión (Bosch, Whirlpool, Fagor, Balay, Samsung…). ¡Toma nota!
Lavavajillas de libre instalación
Este tipo de lavavajillas ofrece muchas posibilidades de instalación, ya que pueden ponerse exactamente donde necesites.
No necesitan mueble. Los lavavajillas de libre instalación tienen dos medidas: 45 o 60 centímetros.
Lavavajillas totalmente integrables
Suelen incluir elementos decorativos y panel de forma electrónica, por lo que que ayudarán a darle a tu cocina un toque moderno y personal.
También tienen dos medidas: 45 o 60 centímetros de ancho.
Lavavajillas compactos
Son los lavavajillas más pequeños por lo que es perfecto para cocinas con poco espacio. Quedan muy bien instalados en una esquina.
Es muy eficaz para familias de 2 o 3 miembros, que no necesiten lavar mucha vajilla cada día.
También, debido a su pequeño tamaño, cuida el medio ambiente y permite un considerable ahorro de agua en el hogar.
¿Cómo sabes que el lavavajillas se ha atascado?
Como puede pasar con otros electrodomésticos, como la lavadora, se sabe que se ha atascado cuando al abrirlo aparece lleno de agua.
Esto puede suponer una molestia y engorro cuando usamos el lavavajillas para lavar y nos encontramos con los utensilios sucios y con agua sucia.
Causas de atasco en el lavavajillas
Existen muchas causas de atasco en el lavavijillas. Las más conocidas son:
- Instalación defectuosa. Aunque normalmente no es la causa más conocida, puede ser que tú lavavajillas esté mal instalado. La pendiente de la tubería del lavavajillas ha de tener un mínimo de un 2% y hay veces que si no se cumpla, se tiende a atascarse.
- Tubería del desagüe doblada. También es un posible caso pero normalmente sólo sucede si se mueve el lavavajillas de sitio y se vuelve a poner donde estaba.
- Tubo de desagüe taponado por comida. La más conocida y más posible. Es normal que si no realizamos una limpieza previa con agua en los platos, vasos y cubiertos, la comida se acumule y no se elimine bien. Se suele identificar porque al agua le cuesta mucho irse del lavavajillas. Deberás sacar el tubo y limpiarlo a fondo.
- Uso de vajillas inadecuadas. Si pones cubiertos o vasos de plástico muy fino este se degrada, por lo que se generan residuos que terminan por crear un tapón en el desagüe. Hay que saber bien qué materiales se pueden meter o no en el lavavajillas y mantener su buen uso hará que nos dure más y se eviten estos problemas.
- Gran cantidad de cal. Otro caso se debe a la cantidad de cal. Si no se limpia bien el lavavajillas, este puede acumular mucha cal. Puedes identificar este problema si ves que los cubiertos, platos o vasos tienen muchas manchas blancas, así como el interior metálico del lavavajillas.
- Puerta del lavavajillas mal cerrada. Aunque no es una causa muy normal por lo obvia que es, hay veces que se crea auténticos atascos si no se cierra bien.
Cómo desatascar el lavavajillas
Existen diversas formas y maneras de desatascar el lavavajillas, tanto usando remedios naturales como de forma química con productos concretos y bien experimentados.
Disolución de vinagre con bicarbonato para desatascar lavavajillas
El vinagre y el bicarbonato son de los elementos más usados a la hora de limpiar y desatascar. No es para menos: Las propiedades desinfectantes y limpiadoras del vinagre son más que conocidas.
Así, para usar ambos en una mezcla que permita desatascar el lavavajillas, sigue las siguientes instrucciones:
- Desconecta el lavavajillas de la corriente.
- Saca la tapa del desagüe, que se encuentra en la parte inferior del lavavajillas.
- Revisa el filtro. Sácalo y límpialo.
- Haz una disolución de una parte de bicarbonato por cada 3 de vinagre.
- Vierte la disolución en el desagüe y déjala actuar entre 10 y 20 minutos.
- Vierte agua ardiendo por el tubo de desagüe hasta que se desatasque.
Disolución química para desatascar el lavavajillas
Tras mostrar una forma más casera para desatascar, pasamos a presentar otra forma química. En este caso, se necesitarían de productos concretos de desatascamiento.
Los desatascadores químicos se encuentran en formato líquido, gel o gránulos y durante su manipulación deberás proteger tus manos con guantes y evitar respirar el vapor que puedan desprender.
¿Qué desatascador para lavavajillas te recomendamos? Existen muchos y con buenas críticas. Por ejemplo, aquí puedes ver el Faren Melt, un desatacador muy útil y rápido, por lo que pronto verás como tu lavavajillas está desatascado.
Limpiar la tubería de desagüe
Si ninguno de los métodos anteriores funciona no te queda otra solución que ponerte manos a la obra y desatascarlo de forma manual. Sin duda alguna es la forma más laboriosa pero te asegurarás de que realmente consigues desatascar el lavavajillas.
Primero de todo deberás desconectar el lavavajillas de la corriente y localizar la tubería de drenaje, que deberás desconectar del fregadero usando unas pinzas. La obstrucción podría estar la zona donde se conecta el drenaje principal de la casa, o tal vez donde se encuentra conectado el triturador de basura. Esta manguera esta debajo del rociador, conectada a la bomba y al fregadero.
Por debajo de la puerta del lavaplatos se encuentra el zócalo. Una vez que lo ubiques, quítalo. Esto te permitirá apartar los tornillos para puedas alcanzar el panel. Utiliza la manguera de jardín y un alambre doblado que te sirva de guía y haz que corra el agua a presión a través de la manguera de drenaje. Esto hará que se elimine por completo los restos que se queden adheridos.
Deberás colocar un recipiente justo debajo del tubo para no verter agua y suciedad por el suelo. Si esto no resuelve el problema, seguramente deberás reemplazar la manguera de drenaje. De igual forma, aconsejamos que si nada de esto resulta, acudas a un especialista.
Más artículos relacionados
No te pierdas tampoco estos otros artículos del blog relacionados con los lavaplatos:
- Limpiar el lavavajillas por dentro
- Cómo cargar el lavavajillas correctamente
- Eliminar mal olor del lavaplatos
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo desatascar el lavavajillas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lavavajillas o Cocina.