¿Buscando en Internet cómo limpiar los azulejos del baño y que brillen en todo su esplendor? ¡Llegaste al lugar indicado!
Todos queremos una casa de revista, y no, no todo es decoración. Esas fotos de cocinas y baños resplandecientes, suelos brillantes, estancias luminosas… miras a tu alrededor y tu casa no brilla así. Los azulejos de tu baño no brillan así aunque estén recién limpios, ¿por qué?
Los materiales y la calidad son esenciales pero también la manera y el producto que utilices para limpiar los azulejos del baño es muy importante.
Vamos a ver los más efectivos, algunos trucos y datos importantes para que no tengas nada que envidiar a esas revistas y programas de reformas.
¿Con qué limpiar los azulejos del baño?
Elegir con qué limpiar los azulejos del baño es la decisión más importante para que el resultado sea el deseado. Y parece fácil ¿no? Solo son unos azulejos o racholas, solo es un baño… ¡No!
Lo usas a diario (más de una vez) y la higiene y la desinfección es fundamental en esta estancia de la casa. Lee con atención y prueba estos métodos para ver con cuál te quedas.
Cómo limpiar los azulejos del baño con vinagre y bicarbonato
Vinagre y bicarbonato, dos ingredientes naturales y eficaces ¿quién no los tiene en casa? Llena un cubo con agua templada y añade, a partes iguales, vinagre y bicarbonato. No te asustes si se desencadena una pequeña reacción química, es normal, como mucho verás una leve espuma si no te pasas con las cantidades.
Aun así, asegúrate de que el baño está bien ventilado. Después, solo tendrás que mojar una esponja suave o bayeta y pasarlo por los azulejos blancos. Sécalos con un paño limpio y ¡listos!
Estos dos ingredientes también se pueden utilizar por separado y en combinación con otros:
- Echa un chorro de vinagre de manzana o vino en agua y realiza los mismos pasos que hemos descrito anteriormente. El olor no es lo más maravilloso del mundo pero verte reflejado en la pared compensa. El vinagre también puede sustituirse por zumo de limón.
- Haz una pasta con bicarbonato, sal y agua. Restriega la mezcla por los azulejos con una bayeta, enjuágala y quita los restos. Seca con un trapo y tendrás unos azulejos súper brillantes.
- Utiliza solo el bicarbonato disolviéndolo en agua templada. Pasa una bayeta con impregnada en esta solución y luego seca con un paño limpio. Más fácil, imposible.
Estos ingredientes con especialmente eficaces con manchas de cal y zonas muy mate. Aunque parezca que esas zonas ya no tienen solución, pruébalo. Lo hacían nuestras abuelas y ya se sabe que ellas siempre tienen razón.
Limpia con lavandina o lejía
No hay casa en la que falte la lejía o lavandina. Productos multiusos donde los haya, es uno de los mejores desinfectantes del mercado, barato y fácil de conseguir.
Cada cual tiene sus manías y sus técnicas para usarlo, de hecho, en cada envase vienen unas recomendaciones de uso y el fabricante siempre manda.
Para limpiar los azulejos del baño lo ideal y habitual es coger un cubo con agua templada o bastante caliente y verter un chorro de lejía a ojo (si no tienes mucha maña con la limpieza utiliza el tapón de la botella y añade uno o dos dependiendo de la cantidad de agua).
Una vez tengas el preparado listo solo te queda lo más sencillo. Moja una bayeta y repasa los azulejos de arriba abajo. Seca con un paño para que no queden cercos y ya deberían estar perfectos.
Deja los azulejos brillantes con amoniaco y alcohol de quemar
Seguimos utilizando productos típicos de limpieza que encontrarás fácilmente. Puedes utilizar el amoniaco solo con agua, como hemos visto antes con la lejía o lavandina, pero si quieres un brillo aun mayor, añade alcohol de quemar.
Pon agua templada en un cubo o barreño y añade, a partes iguales, amoniaco y alcohol de quemar. Moja una esponja suave en la mezcla y pásala por los azulejos del baño. No hace falta secar con un trapo porque el alcohol se evapora rápidamente pero puedes hacerlo también.
Siempre que utilices productos para limpiar azulejos asegúrate que el lugar está bien ventilado para que los gases que puedan soltar no te den un susto. Puedes utilizar también una mascarilla para no respirar directamente el aire de la habitación.
Utiliza tu quitagrasas favorito
Y si decíamos que los productos anteriores son multiusos, el quitagrasas no podía ser menos. Pensarás ¿qué hago con este producto si en el baño no hay grasa? No, no hay grasa pero disolverá cualquier sustancia que haya en los azulejos y los dejará resplandecientes.
Pulveriza o extiende tu quitagrasas por las paredes del baño. Frota con una esponja humedecida en agua caliente para crear espuma. Enjuaga la herramienta que hayas utilizado o coge otra diferente, quita los restos de producto y seca todo con un paño seco y limpio.
La sorpresa: pasta de dientes
Vamos a aprovechar un producto que ya está en el baño: la pasta de dientes. Puede ser blanqueadora, anti caries, con flúor… la que tengas o la que te sobre.
Eso sí, si tu baño es muy grande o la zona que quieres limpiar es muy extensa no es el método más económico, pero es eficaz para pequeñas zonas conflictivas.
Extiende la pasta de dientes y deja secar al aire. Retírala con un paño húmedo y seca la zona. ¡Te sorprenderá el resultado de este limpiador de azulejos tan curioso!
Productos recomendados para limpiar azulejos
¿No sabes qué productos son mejores para la limpieza de azulejos? ¡Toma nota de estas recomendaciones!
¡No habrá ningún azulejo que se te resiste!
Limpiar los azulejos del baño después de una obra
Haces una obra, el baño te ha quedado precioso, los materiales son de calidad, tardaste en encontrar los aparatos ideales, te recorriste cien tiendas diferentes, has vuelto a ducharte en casa de tus padres y has usado hasta el baño de tu vecina. Los obreros terminan, entras en tu nuevo baño lleno de ilusión y… ¡horror!
Llega el momento de una limpieza de azulejos a fondo, quitar restos de azulejos y otros materiales y dejarlos brillantes. Vamos por pasos.
Deshazte de todas las herramientas y cualquier aparato que te estorbe en la limpieza. Quita los restos de piedras, arena y los demás materiales de obra sobrantes. Aunque este paso deberían haberlo hecho los obreros, no está de más que le des un repasito.
Elige alguno de los métodos que hemos visto anteriormente pero, en vez de retirar el producto inmediatamente, déjalo actuar unos minutos para que la suciedad de ablande correctamente. Si al retirarlo siguen quedando restos, coge una rasqueta, espátula o similar que no raye la superficie y elimina lo sobrante.
Repite el método de limpieza de forma habitual, a modo de repaso, y tendrás el baño nuevo que soñabas.
Si tu reforma ha sido superficial y ahora tienes azulejos pintados, infórmate muy bien sobre la pintura utilizada. El fabricante te indicará qué productos de limpieza para azulejos puedes utilizar y cuáles no. Lo último que querrás es que la pintura se levante por no haber prestado atención a las indicaciones correspondientes.
Trucos para limpiar azulejos muy sucios
No te pierdas estos consejos y recomendaciones para que los azulejos queden como nuevos:
- Procura no acumular suciedad y todo será más sencillo. Si en vez de limpiar los azulejos del baño una vez al año lo haces cada tres meses supondrá un esfuerzo menor. Depende mucho el uso que se dé a la estancia, no es lo mismo una familia de cuatro personas para un baño que un aseo de un piso de soltero o soltera.
- Limpia según se ensucie. ¿Algo ha salpicado a las paredes de tu baño? Ten cuidado la próxima vez y pásale un trapo húmedo al instante. Si no se seca no hay que frotar ni insistir.
- Aprovecha la atmósfera. Cuando te duchas, el vaho y la humedad pueden ayudarte a limpiar. La suciedad se ablanda y el método que utilices será más eficaz.
- Utiliza productos específicos para manchas concretas. ¿Manchas de cal? Usa un anti cal. ¿Hay un cerco de oxido? Busca en el supermercado un limpiador recomendado para este fin. Los métodos generalistas sirven para este tipo de manchas pero se comercializan productos muy buenos ya preparados que te facilitan la vida y te ahorran tiempo.
- El productos es importante pero las herramientas también. Utiliza bayetas, esponjas y paños suaves. Si el método es adecuado no hace falta frotar. Usar un estropajo metálico o una esponja que rasque puede dañar los materiales y que el resultado sea catastrófico. No quieres una pared llena de arañazos, ¿verdad?
- Protégete tú mismo. Las tareas de limpieza te exponen a ciertos peligros. Utiliza guantes para que la piel de tus manos no sufra, usa mascarilla si el lugar no está bien ventilado o tienes problemas respiratorios, mucho cuidado con los ojos y, por supuesto, nada de ingerir productos químicos o dejarlo al alcance de los niños. Ante cualquier problema, llama a emergencias.
Limpieza azulejos del baño; Opiniones
No te pierdas este vídeo de Youtube donde utilizan vinagre blanco para limpiar los azulejos del baño y dejarlos brillantes:
Todos estos métodos de limpieza de azulejos son completamente compatibles para las baldosas del suelo del baño, para limpiar azulejos de cocina y otras superficies similares.
Lo ideal es que vayas probando hasta encontrar con el que más cómodo o cómoda te sientas. Y tú, ¿cómo sueles limpiar los azulejos? ¡Esperamos tus comentarios y opiniones!
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo limpiar los azulejos del baño, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Superficies o Baño.