Uno de los principales motivos por los que nos decantamos por la vitrocerámica a la hora de instalar los fuegos de la cocina es su fácil limpieza y mantenimiento. Sin embargo, no debemos olvidar que esta también necesita ciertos cuidados, sobre todo para evitar enfrentarnos a una vitrocerámica quemada con suciedad incrustada.
El mal uso de la vitrocerámica mientras cocinamos puede provocar que caigan sobre ella restos de comida. Con el calor, estos se queman y manchan el vidrio que la recubre, siendo más difícil de eliminar que otro tipo de suciedad.
¿Te ha pasado esto en casa? ¿No sabes cómo limpiar una vitrocerámica quemada? No te preocupes, existe una solución. Los expertos en limpieza nos cuentan cuáles son los mejores trucos para arrancar la suciedad del cristal de la vitrocerámica, evitando las manchas blancas y los rayones para que te dure como nueva por más tiempo. ¡Toma nota!
¿Cómo recuperar una vitrocerámica quemada?
Las cocinas vitrocerámicas son muy fáciles de limpiar. Basta con pasar una esponja por la superficie para eliminar la suciedad, dejándola totalmente limpia para el siguiente uso. Pero con el paso del tiempo, los restos de alimentos quemados se acumulan sin que nos demos cuenta.
Cuando estamos cocinando y la comida dentro de la olla burbujea, sale líquido que al contacto con el calor se queda totalmente pegado. Las salpicaduras de aceite y alimentos, o una limpieza deficiente, manchan poco a poco el vidrio templado que se vuelve opaco y queda marcado para siempre.
Si el daño en la vitrocerámica es muy marcado, la única forma de recuperar su aspecto original es sustituir el cristal de la cubierta o invertir en una nueva vitrocerámica. Pero si lo tratas a tiempo, la limpieza de una vitrocerámica quemada no tiene por qué ser complicado. Solo necesitas conocer qué productos de limpieza y qué técnica es la mejor para acabar con la suciedad.
Haz un buen mantenimiento de tu cocina para prolongar la durabilidad al máximo. Solo te llevará un par de minutos al día, y la vitrocerámica se verá reluciente como el primer día, incluso con un uso intensivo durante año.
¿Tienes quemadores de gas en casa en lugar de vitro? No te pierdas estos consejos para limpiarlos a fondo con total seguridad y con el menor esfuerzo.
Productos para limpiar una vitrocerámica quemada
No necesitas productos específicos para limpiar una vitrocerámica quemada. Te sorprenderá conocer que con ingredientes naturales que todos tenemos en la cocina, es posible sacar lo quemado de la vitro, dejándola brillante y sin rayaduras.
Sí te recomendamos en cambio que te hagas con dos artículos indispensables para la limpieza de la vitro: un limpiador especial, y la rasqueta o cuchilla para vitrocerámica.
Además de esto, ten siempre a mano los siguientes ingredientes para hacer la limpieza de la vitro mucho más rápida y efectiva:
- Jabón lavaplatos
- Quitagrasas para cocina
- Bicarbonato de sodio
- Vinagre blanco
- Pasta de dientes
- Esponja
- Bayeta de cocina
- Papel de aluminio
- Papel de cocina absorbente
Como puedes ver, son productos y artículos muy sencillos que seguramente ya tengas en casa o que puedes encontrar en cualquier supermercado. Vamos a ver como limpiar la vitrocerámica quemada a través de los mejores remedios caseros que puedes utilizar a diario.
Quitar lo quemado de la vitrocerámica paso a paso
Limpiador especial para vitrocerámicas
El mejor producto para quitar manchas vitrocerámica es aquel que está especialmente formulado para ello. En el mercado puedes encontrar muchas marcas diferentes, altamente efectivas para la limpieza diaria, y también para eliminar manchas de quemado más difíciles.
Una de las marcas más conocidas es Vitroclen, recomendada por grandes marcas de vitrocerámicas como Balay, Teka, Beko, AEG, Cata, Electrolux, Siemens, Whirlpool, Bosch o Fagos entre otras. Sin embargo, no es la única marca que está disponible en tiendas.
Otras recomendadas son KH-7, Scotch Brite, Sidol, HG, o la marca Indu Clen que es un spray especial para tratar las placas de inducción. Los precios de estos productos son algo más elevados en tiendas, pero si los compras online, las ofertas son más baratas.
Merecen mucho la pena, porque además de limpiar, cuidan el cristal de la vitro, manteniéndolo brillante y translúcido por más años, ¡y cunden muchísimo!
El uso de estos productos es muy sencillo. Solo hay que aplicar una pequeña cantidad, extendiéndola por toda la superficie ayudándote de una esponja húmeda. Deja actuar según las recomendaciones del fabricante, y después elimina los restos con una bayeta mojada dejando la vitrocerámica totalmente limpia. ¡Así de fácil!
Bicarbonato y vinagre para desincrustar manchas de quemado
Tanto o más efectivo que los limpiadores especiales, son los remedios caseros que llevan muchos años utilizando nuestras madres. Si no tienes a mano un producto para limpiar la vitrocerámica, coge bicarbonato y vinagre, y haz tu propio limpiador casero.
Este truco es capaz de eliminar tanto las manchas de grasa como lo quemado de la vitrocerámica. Solo tienes que poner un chorro de vinagre de vino blanco o vinagre de manzana, extendiéndolo bien por toda la superficie.
A continuación espolvorea bicarbonato sódico por toda la vitrocerámica, incidiendo sobre todo en las zonas más sucias y quemadas. Verás como empieza a hacer su efecto, burbujeando al contacto con el vinagre, para acabar con los restos incrustados.
Deja actuar unos 20 minutos hasta que cese el burbujeo. Después solo tendrás que frotar con una esponja suave para terminar de limpiar, eliminando los restos con una bayeta mojada.
Pasta de dientes para quitar lo quemado de la vitro
La pasta de dientes es un truco que se ha usado desde siempre para pulir vitrocerámica. Este producto tiene millones de microcristales para el cuidado del esmalte dental, que sirve también para limpiar la vitro y dejar el vidrio más brillante. ¿Lo has probado?
Cuando te enfrentas a las temidas manchas plateadas en la vitrocerámica que aparecen al quemarse la superficie, una forma muy sencilla de recuperar su aspecto es utilizar pasta de dientes. Actúa de forma similar a los limpiadores para la vitro, ¡y siempre tenemos un tubo de pasta de dientes a mano!
Para limpiar vitrocerámica y al mismo tiempo quitar las rayaduras, utiliza una pasta de dientes que contenga bicarbonato. Toma un trozo de papel de aluminio de cocina y haz una bolita con él. Aplica pasta de dientes sobre la superficie de la vitro, y con ayuda de la bolita de aluminio frota suavemente haciendo círculos, incidiendo en las zonas quemadas.
Una vez que hayas conseguido arrancar la suciedad, usa una esponja suave o una bayeta, y termina de retirar los restos de pasta de dientes.
Para limpiar la vitrocerámica con este truco debes ser muy cuidadoso, y no abusar del pulido de la superficie, ya que con el papel de aluminio podrías causar el efecto contrario, rayando el vidrio sin querer. En lugar de usar el papel de aluminio, sustitúyelo por un paño de algodón más suave para pulir la vitro si no está demasiado sucia.
Vinagre para eliminar manchas blancas de la vitrocerámica
Hay veces que el vidrio de la vitro se queda marcado con manchas plateadas o blancas. Reparar este tipo de destrozo es más fácil de lo que imaginas. Para ello nos ayudaremos del vinagre de limpieza con el que sacar brillo al cristal.
Trata la vitrocerámica con manchas aplicando vinagre diluido en agua a partes iguales sobre la zona afectada. Déjalo actuar durante unos 10 minutos, para después retirar con una bayeta suave.
Aprovecha para sacar brillo con un paño de algodón limpio y seco. Frota sobre la zona manchada haciendo movimientos circulares. Además de eliminar las manchas, la vitro se verá más brillante, gracias al potente abrillantador como es el vinagre, efectivo incluso en una vitrocerámica opaca.
Rasqueta para limpiar la vitrocerámica en profundidad
Aunque la limpieza de una vitrocerámica quemada se puede hacer perfectamente sin rasqueta, lo más fácil y rápido es tener siempre una de estas a mano. La rasqueta para vitrocerámicas es una especie de cuchilla de acero inoxidable equipada con un mango, para limpiar vitro arrancando la suciedad de la superficie lisa sin arañarla.
¿Cómo se limpia la vitrocerámica con la rasqueta? Es muy fácil. Empieza por humedecer la superficie con agua jabonosa, dejándola actuar unos minutos para que la suciedad se ablande. También puedes aplicar el limpiador para vitro o tu limpiador casero de vinagre y bicarbonato.
Pasados unos minutos, pasa la rasqueta por toda la superficie, moviéndola hacia delante y hacia detrás. Después solo tendrás que frotar ligeramente con un estropajo para vitrocerámica o esponja suave, retirando los restos de suciedad que ha sacado la rasqueta.
Recuerda que la cuchilla de la rasqueta debe estar siempre afilada y con los bordes limpios e íntegros para no arañar la vitrocerámica. Las cuchillas se pueden cambiar, adquiriendo tanto el accesorio como los recambios a través de internet con muy buenos precios.
Mantenimiento de una vitrocerámica para que dure más tiempo
Aunque ya hemos visto como limpiar vitrocerámica quemada a través de varias técnicas, no siempre se puede recuperar el aspecto inicial de la vitro si no se hace un buen mantenimiento. Si quieres que tu cocina dure el máximo tiempo posible, empieza por cuidarla a diario.
Antes de ponerte manos a la obra y limpiar una vitrocerámica quemada, sigue estos consejos de limpieza y evita las manchas de quemado que con el tiempo hacen que la superficie se vea opaca y sin brillo:
Lavar la vitro con agua y jabón
Limpia la vitrocerámica a diario, siempre después de cada uso. Para ello, espera a que esté totalmente fría, y utiliza simplemente una esponja, agua y jabón para eliminar la suciedad.
En caso de que haya caído mucha grasa o aceite, puedes emplear un producto quitagrasas para ablandar la suciedad. Termina por retirar los restos con una bayeta limpia mojada, y la superficie quedará perfecta.
No necesitas limpiar la vitro en profundidad cada día si no tiene restos pegados y quemados. Con este mantenimiento diario, tu vitrocerámica durará más tiempo.
Espátula para vitrocerámica
No utilices cualquier utensilio para limpiar la vitro. Si necesitas un poco de ayuda para eliminar los restos quemados, ablándalos con un limpiador o utilizar una rasqueta con el borde afilado. De igual forma, si el borde está estropeado, podrías arañar la superficie, provocando daños irreparables.
Evita utilizar estropajos agresivos, estropajos de acero o cualquier otro artículo de limpieza que pueda dañar el cristal. En lugar de ello, usa esponjas nuevas y bayetas de algodón suaves.
Limpiador para vitrocerámica
Ten siempre a mano un limpiador de vitrocerámica para la suciedad difícil, o haz tu propio producto de limpieza casero. El uso constante de estos productos, que sean siempre de calidad, es muy útil para limpiar la vitrocerámica quemada.
Secar la vitrocerámica
Si quieres que tu vitro se vea brillante, no te olvides de secarla. Termina la limpieza pasando un paño de papel o servilleta absorbente, para retirar la humedad y que no queden marcas a secarse.
Cómo ensuciar menos la vitrocerámica
Para no tener que quitar manchas de la vitrocerámica constantemente, sigue estos consejos que te ayudarán a ensuciar menos:
- Cocina siempre tapando las ollas y las sartenes para que no caigan restos de comida o salpicaduras.
- Mientras cocinas, si cae algún resto, límpialo rápidamente con una servilleta de papel antes que de se queme o se seque.
- Utiliza ollas y sartenes adecuadas para la vitrocerámica que tengan la base plana para evitar rayar el vidrio.
- Nunca arrastres las ollas y sartenes sobre el vidrio. Levántalas para moverlas de un fuego a otro.
- No utilices la vitro como una zona más de la encimera. Evitar colocar objetos sobre ella a no ser que sea para cocina.
- No dejes las fuentes o bandejas de horno calientes sobre la vitro al sacarlas. El cambio brusco de temperatura podría romper el vidrio o dejar marcas.
Si haces un buen uso de la vitrocerámica y la cuidas con mimo, durará mucho más tiempo como nueva, cumpliendo perfectamente su función.
Ahora que ya sabes cómo cuidar y limpiar una vitrocerámica quemada, ponte manos a la obra y mantén siempre tu cocina impecable con el mínimo esfuerzo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo limpiar una vitrocerámica quemada, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Vitrocerámica o Cocina.