¿Cada cuánto tiempo cambiar el estropajo de cocina?

cada cuanto cambiar el estropajo

Si existe un objeto común en todos los hogares dónde se suele acumular un mayor número de microorganismos es sin duda el estropajo de cocina. Las condiciones de humedad, junto con los restos de comida y detergente para lavar los platos, propician el entorno perfecto para que crezcan bacterias y hongos, que acaban por contaminar todo lo que tocamos con el estropajo al fregar.

¿Cómo se hace un correcto mantenimiento de los estropajos de la cocina? Por muy limpia que parezca, la esponja de fregar puede contener microbios, provocando malos olores y un desgaste de los materiales que la componen. Es necesario desinfectarlo y cambiarlo con frecuencia para evitar que la suciedad pase a tu vajilla.

Según el tipo de estropajo y el mantenimiento que hagamos, el tiempo de uso de los mismos puede cambiar. Consigue que tus estropajos estén siempre limpios y duren más con estos consejos de los profesionales de limpieza.

¿Cómo guardar los estropajos en la cocina?

El estropajo de cocina es un utensilio de limpieza, aunque no siempre está tan limpio como debería. Cuando no guardamos los estropajos correctamente entre uso y uso, se desarrollan en ellos millones de microorganismos, que luego repartimos por todas las superficies y la vajilla cuando volvemos a utilizarlo.

Tanto el estropajo como la bayeta de cocina debe mantenerse en una condiciones higiénicas mínimas para evitar el crecimiento de bacterias y hongos. Esto comienza por guardarlos bien, logrando una limpieza más eficiente.

donde guardar los estropajos y bayetas

Podemos alargar la vida útil de los estropajos de la cocina haciendo un aclarado después de cada uso. Asegúrate de retirar los restos de jabón y de suciedad bajo el agua del grifo, escurriéndolo bien para eliminar toda la humedad posible.

El mejor sitio para guardar la esponja de la cocina después de usarla es en un lugar aireado, dejándola secar para que los gérmenes no proliferen con la humedad. Evita colocar la bayeta o cualquier objeto sobre el estropajo, y así se mantendrá más limpio sin apenas esfuerzo.

Recomendaciones para limpiar el estropajo

Los expertos en limpieza coinciden en una serie de recomendaciones para mantener limpia la esponja de lavar los platos, así como el resto de útiles que empleamos a diario:

  • Nunca utilices el mismo estropajo para la limpieza del baño y de la cocina. Reserva un estropajo específico para cada zona, evitando así la propagación de gérmenes.
  • Elimina todos los restos de comida y suciedad después de cada uso.
  • Al terminar de fregar, lava con un poco de jabón, aclara y escurre muy bien para dejar secar.
  • Desinfecta con regularidad, usando una técnica apropiada que no sea agresiva con los materiales que forman el estropajo.
  • Renueva el estropajo con frecuencia, incluso antes de que se vea desgastado.

¿Cómo desinfectar el estropajo de cocina?

Existen muchas recomendaciones para desinfectar el estropajo de cocina, algunas de las cuáles no son del todo efectivas.

desinfectar estropajo de cocina

Algunas técnicas de desinfección no acaban con la totalidad de microorganismos que contaminan el estropajo de cocina, y otras simplemente estropean el material, obligándonos a cambiarlo con mayor frecuencia.

Vamos a ver cuáles son los mejores métodos y cómo no desinfectar el estropajo, para conseguir una limpieza 100% fiable.

Métodos de limpieza que NO funcionan

De manera popular se ha dicho que los estropajos de la cocina se pueden desinfectar metiéndolos en agua caliente o poniéndolos en el microondas unos segundos. Estos dos métodos, además de no ser efectivos para eliminar los microorganismos, dañan considerablemente la estructura de la esponja del estropajo.

Otros métodos considerados insuficientes y muy dañinos para los materiales es lavarlos a mano con jabón, o meterlos en la lavadora para lavarlos a alta temperatura.

Si bien el lavado en lavadora puede suponer una buena alternativa para lavar los estropajos del baño y los paños de cocina, no resulta práctico para los estropajos de cocina que se utilizan con mayor frecuencia.

meter el estropajo en la lavadora

Las altas temperaturas de la lavadora acaban por desgastar con mayor rapidez los materiales, y sería necesario sustituir los estropajos con una mayor frecuencia, generando más residuos que no son reciclables.

El mejor método para desinfectar un estropajo

Un método que sí funciona para desinfectar correctamente el estropajo es la lejía. En este caso debemos tener mucho cuidado, usando una cantidad mínima de hipoclorito para que la esponja no se dañe.

desinfectar estropajo cocina

Bastaría con añadir un par de gotas de lejía por cada litro de agua, poniendo el estropajo unos 10 minutos en una cubo o barreño con esta mezcla. Asegúrate de que queda bien sumergido, y no lo dejes más tiempo del necesario.

Una vez que esté limpio y desinfectado, enjuágalo bien para retirar los restos de lejía, escúrrelo y déjalo secar en un sitio ventilado.

¿Cada cuánto tiempo desinfectar los estropajos?

La desinfección de los estropajos con lejía se puede hacer con tanta frecuencia según el uso que le demos. En un hogar en el que se friega a mano muchas veces al día, que el estropajo está constantemente mojado, es recomendable ponerlo en lejía cada 3-4 días.

¿No sueles darle mucho uso al estropajo a diario? Entonces será más que suficiente que lo desinfectes una vez por semana. Después solo tendrás que dejarlo en un lugar ventilado, limitando así el crecimiento de los microorganismos del ambiente o de esas bacterias remanentes que hayan podido quedar en el interior de la esponja.

¿Cómo limpiar un estropajo de acero?

Además del clásico estropajo con esponja de toda la vida, que suele ser de color verde, uno de los estropajos más usados en el hogar es el de aluminio o acero (INOX). Este es el mejor estropajo para fregar los restos pegados y las manchas quemadas de las sartenes y cacerolas.

estropajo acero inoxidable mercadona

De la misma forma que es necesario desinfectar las esponjas, hay que mantener limpio y desinfectado este otro accesorio, para evitar que se oxide y crezcan microorganismos en su interior.

Vamos a ver cómo limpiar el estropajo de cocina de acero paso a paso:

  1. Pon en un recipiente con tapa un poco de agua tibia y un chorrito de jabón lavavajillas.
  2. Mete el estropajo dentro y cierra el recipiente. Agítalo haciendo movimientos en todas las direcciones, para que los restos de comida y la suciedad se vayan desprendiendo.
  3. Abre el bote y saca el estropajo de acero. Enjuágalo bajo el agua del grifo para terminar de quitar la suciedad.
  4. Deja secar en un sitio aireado, y ya estará listo para usar nuevamente.
  5. Recuerda cambiar el estropajo de aluminio con regularidad, desechándolo cuando notes que empieza a oxidarse.

¿Cuándo cambiar el estropajo de la cocina?

Llegamos al punto más importante del mantenimiento de un estropajo. Y es que incluso haciendo un buen mantenimiento, limpieza y desinfección, es necesario cambiarlo con cierta regularidad para asegurarnos de que limpiamos la cocina y la vajilla con accesorios que están realmente limpios.

En la gran mayoría de hogares, los estropajos tienen un grado de higiene muy deficiente. No importa si a simple vista parece que están limpios. En su interior esconden gran cantidad de microbios que extendemos sin querer al resto de superficies, y que acaban en los alimentos que manipulamos durante el cocinado.

estropajo para madera ecologico

La vida útil de un estropajo de cocina puede variar según el uso que se le de en el hogar. Lo ideal sería cambiarlo cada semana, aunque con un buen mantenimiento, el estropajo tiene una durabilidad de hasta 2 y 3 semanas antes de sustituirlo por uno nuevo.

Escoge estropajos de calidad que puedan limpiarse y desinfectarse correctamente, para que te duren limpios por más tiempo. El tipo de esponja y el material del estropajo determinará la duración del mismo. Cuando notes que empieza a deteriorarse después de cada desinfección con unas gotas de lejía, es el momento de cambiarlo.

¿Qué hacer con los estropajos de cocina viejos?

Los estropajos de cocina usados pertenecen a la basura no reciclable. A la hora de desecharlos, el contenedor dónde debemos introducirlos es en el de restos no orgánicos.

Recuerda que por su composición no puede ir con los materiales orgánicos ni con los envases reciclables. Es muy importante hacer una correcta gestión de los residuos, para poder tratarlos correctamente y generar un menor impacto en el medio ambiente.

cuando tirar los estropajos viejos

Si te preocupa generar muchos residuos cambiando el estropajo de cocina cada 2 semanas, comienza a utilizar un estropajo ecológico biodegradable que se puede introducir en el contenedor de residuos orgánicos.

El uso de lavavajillas o lavaplatos eléctrico en el hogar para lavar los trastes tiene muchas ventajas como ahorrar tiempo, un importante ahorro de agua y jabón, y por supuesto, limitar el uso del estropajo de cocina, generando menos residuos al poder estirar mucho más la fecha de caducidad de la esponja que usamos para limpiar las superficies.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cada cuánto limpiar cambiar el estropajo de cocina, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Utensilios o Cocina.

[Total:1    Promedio:5/5]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here