Limpiar metacrilato es más fácil de lo que creemos. Debido al material que es, es probable que temamos cómo limpiarlo sin arañarlo o estropearlo.
Aprenderás a limpiar el metacrilato transparente sin que resulte dañado de la forma más fácil. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el metacrilato?
Antes de ahondar en cómo limpiar metacrilato, debemos conocer lo máximo posible del mismo.
El metacrilato es un material plástico formado por polímeros del metacrilato de metilo, éster del ácido metacrilato. Su nombre técnico es “polimetilmetacrilato”.
Características del metacrilato
Debido a sus características, el metacrilato es una gran alternativa para el vidrio. Se le conoce como “vidrio acrílico” y se consume mucho en la actualidad.
A diferencia del vidrio, sus características se resaltan por ser irrompible, flexible y transparente. De hecho, el coeficiente del metacrilato de transparencia es de 0,93, mientras que el del vidrio va de 0,80 a 0,90. Esto lo convierte en un gran material.
En contraposición, el metacrilato cuenta con el defecto de arañarse mucho y, además, atrae polvo. Con el paso del tiempo su deterioro será más evidente y tiende a amarillearse.
Independientemente de esto, como decíamos, las características del metacrilato hacen que sea muy usado: se usa en ingeniería, utensilios, medicina, impresión, etc. En publicidad también se usa en rótulos y publicidad luminosa, stands, displays, expositores…
También se encuentra en mobiliario urbano, cubiertas y claraboyas, trofeos, pantallas de protección acústica, paneles para separar espacios… Su uso está realmente extendido y esto se debe, sobre todo a que se moldea fácilmente y es transparente.
Para conocer aún mejor este material, debemos hablar de su origen. Conociendo lo máximo posible del metacrilato, sabremos cómo limpiarlo.
Origen del metacrilato
En 1843, se sintetiza por primer vez el acido acrílico. El metacrilato tiene su origen en Alemania en el siglo XX. La idea la tuvo el químico Otto Röhm en 1901. Tardaría más de 30 años en averiguar cómo comercializarla. Fue en 1933 cuando lanzó al mercado el primer metacrilato.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se utilizó mucho para cabinas de aviones de combate, claraboyas de barcos, plásticos protectores de ametralladores, etc.
Actualmente sigue siendo muy utilizado, en especial en el terreno doméstico donde muchos baños, cocinas o salones tienen metacrilato.
Diferencias entre metacrilato de extrusión y metacrilato de colada
Existen distintos tipos de metacrilato:
- Metacrilato de colada
- Metacrilato de extrusión
Las diferencias entre ambos tipos de metacrilato radican, en primer lugar, en la técnica de fabricación: el metacrilato de colada es más artesano e influye en una producción más lenta. El metacrilato de extrusión se obtiene a través de un proceso más rápido y largo.
Otra de las diferencias que encontramos entre el metacrilato de extrusión y metacrilato de colada, la encontramos en la variedad y características generales: el metacrilato de extrusión permite crear elementos más largos. Por el contrario, el metacrilato de colada nos da más variedad en espesor, color o tipología.
Cómo limpiar metacrilato
Tras saber todo lo que necesitamos conocer del metacrilato, pasamos al punto fuerte: cómo limpiar metacrilato con éxito. Este tutorial te ayudará a limpiar el metacrilato opaco, rayado, amarillento…
El mantenimiento y limpieza del metacrilato es sencillo. Los materiales que debemos tener en cuenta para limpiar el metacrilato son:
- Trapo suave de tela de algodón
- Agua
- Jabón PH neutro
- Agua destilada
Con estos materiales, debes agarrar con cuidado el material de metacrilato que vayas a usar. Échale un poco de agua destilada y mezcla con jabón neutro. Deja actuar. Tras esto, aclara con agua y termina de secar con el trapo suave.
Esto es la limpieza básica pero muy útil. Añádela a tu rutina de limpieza y verás los resultados. También válido para quitar el pegamento del metacrilato.
Además de esto, hay tres combinaciones de productos que puedes usar para asegurar la limpieza del metacrilato transparente en tus muebles, gafas y otros materiales.
Vinagre blanco con bicarbonato
Se hace una mezcla de 2 tazas de vinagre blanco con 2 cucharadas de bicarbonato de sodio.
Aplica por un tiempo aproximado de 20 minutos. Tras esto, remueve la mezcla con un algodón y quita los restos.
Vinagre, bicarbonato y limón
Se deben incluir 2 cucharadas de bicarbonato y otras 2 de agua de limón.
Deja actuar durante 10 minutos. Posteriormente, desagua con un paño seco y totalmente limpio.
Vinagre y agua
Haz una mezcla de vinagre con agua, mitad y mitad.
Deja actuar por 20 minutos. Se repite el secado con un paño seco y limpio.
Teniendo en cuenta esto, podrás limpiar lo que quieras. Te recomendamos que aprendas también a limpiar la mampara del baño con éxito, ya que la humedad dificulta la correcta limpieza.
Reparación de metacrilato rayado
Es normal que, a veces, se raye el metacrilato por las características que comentábamos. Existen otros muchos remedios caseros que aún no hemos comentado pero que te ayudarán para limpiar bien el metacrilato rayado y quitar los arañazos del cristal.
La pasta de dientes o el zumo de limón son algunos de los recursos que puedes usar para conseguir salvar al metacrilato de los rayones, rallajos o rayajos. El flúor es excesivamente bueno para tratar de arreglar cualquier atisbo de rayado.
En primer lugar, debes limpiar previamente la superficie con un paño suave. Luego, aplica la pasta de flúor con ayuda de un trapo de algodón y frota con suavidad. Deja reposar unos minutos y retira la pasta con ayuda de un trapo húmedo.
También puedes usar zumo de limón. Mezcla con agua y frota. Poco a poco, irá recuperando un buen aspecto. Además de esto, si te encuentras con una plancha de metacrilato astillada o con algún rasguño superficial, te recomendamos pulirla con ayuda de una lija y pasta de flúor. Es importante que lijes bien.
No te pierdas este vídeo del Taller de Chema, donde te explica como cortar y pulir el metacrilato y poliestireno:
Consejos para limpiar el metacrilato
Te vamos a ofrecer una serie de recomendaciones y tips para la limpieza del metacrilato:
- Para limpiar el metacrilato, agarra el utensilio o el metacrilato por la base o el centro. Recuerda agarrarlo con cuidado, ya que puede romperse o arañarse.
- Evita también la limpieza en seco y usa paños humedecidos con agua.
- Aunque esté muy sucio, evita la utilización de detergentes abrasivos, como por ejemplo el alcohol. Este tipo de materiales estropea por completo el metacrilato ya que penetra en el él, lo dilata y rompe.
Cómo recuperar plásticos opacos muy fácil
Otro vídeo muy interesante es éste del canal de CETbrico para reparar plásticos opacos de las gafas, pantallas, faros… que antes eran transparentes:
Conclusiones y opiniones
Como has podido comprobar, limpiar metacrilato transparente es muy fácil. Debes tener los distintos materiales cerca y prepararlo todo bien, pero realmente no es muy complicado.
Recuerda limpiar el metacrilato de tu casa una vez a la semana como mínimo. Es importante mantener la limpieza y si pasas mucho tiempo sin limpiar, la suciedad se acumulará y costará mucho quitarla.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo limpiar metacrilato transparente, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Superficies o Hogar.